Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Ley de financiamiento para universidades: repudios al veto, paro y nueva marcha federal

El veto presidencial a la ley que garantiza financiamiento actualizado para las universidades y a la norma de emergencia pediátrica desató una ola de repudios. Gremios y estudiantes confirmaron un paro y la convocatoria a una nueva marcha federal

El presidente Javier Milei confirmó el veto a la ley de financiamiento universitario y a la ley de emergencia pediátrica, que incluye un refuerzo presupuestario clave para el Hospital Garrahan. A pesar de haber sido aprobadas con amplio respaldo en ambas cámaras del Congreso y luego de la aplastante derrota en las elecciones bonaerenses, el mandatario optó por frenar las normas, en el marco de una estrategia marcada por el ajuste fiscal, el disciplinamiento monetario y la desregulación del Estado.

La reacción no se hizo esperar. Gremios de universidades y de trabajadores del Garrahan repudiaron la insistencia con los vetos y anunciaron medidas de protesta. En el caso de las universidades, el Frente Sindical Universitario realizará un paro mañana viernes en las casas de estudio de todo el país y una nueva marcha federal universitaria el día que el Congreso sesione el veto —se espera que la semana próxima—, con la participación de gremios de docentes y no docentes, rectores y estudiantes.

“Ante el veto y como venimos manifestando, salimos a las calles. El día que sesione el congreso, convocamos a la tercera Marcha Federal para rechazar el veto”, sostuvo el Frente Gremial Universitario de la Universidad Nacional de La Plata.

A su vez, legisladores opositores rechazaron el veto, cuestionaron el accionar de Milei de desoír las demandas sociales y anticiparon que insistirán en lograr los dos tercios necesarios para dar marcha atrás con los vetos.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1965947046310936785

“En el Congreso vamos a insistir para defender el futuro de nuestros jóvenes y el futuro de la Argentina”, aseguró el senador kirchnerista Eduardo Wado de Pedro. Su par, la mendocina Anabel Fernández Sagasti, remarcó que “la educación pública no se toca. Salvo para Milei, que volvió a vetar la Ley de Financiamiento Universitario”. Y agregó: “En el Senado vamos a trabajar para rechazar el veto, y en octubre, su crueldad”.

Asimismo, desde territorio bonaerense, la presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout, afirmó que “vetar la ley de financiamiento universitario es un nuevo ataque a uno de los pilares del desarrollo, la investigación y la movilidad social”. Y completó: “Quieren un país sin educación pública y sin ciencia para consumar su plan de saqueo”.

En la noche del miércoles, Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada con el respaldo de dos tercios en las cámaras baja y alta. La iniciativa establece la actualización automática por inflación de los fondos destinados al funcionamiento de las universidades, los hospitales universitarios y el sistema de investigación científica. A la vez que obliga a la convocatoria a paritarias para recomponer salarios de docentes y no docentes, según el avance inflacionario. También recompone las becas para estudiantes, que no han tenido incrementos con Milei.

En la misma sesión en la que se había sancionado la Ley de Financiamiento Universitario, también se sancionó por amplia mayoría la Emergencia en Pediatría, una ley que también fue vetada por Milei. “Rechazamos la medida del poder Ejecutivo Nacional que perpetúa el conflicto y la crisis actual de la salud pública y del Hospital Garrahan. Insistimos en la derogación de la reforma del sistema de residencias (hoy becas) y exigimos una recomposición salarial de los trabajadores de la salud”, subrayaron en un comunicado los residentes del Garrahan.

Por último, quien se solidarizó con la situación de los trabajadores del Garrahan fue Jojrge Taiana, primer candidato ad imputado Nacional por Fuerza Patria en las próximas elecciones de octubre. “El veto a la Ley de Emergencia Pediátrica no es ajuste, es abandono. Defender al Garrahan y la salud de la niñez es defender a todos.  La salud no se recorta, se garantiza”.