Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fuerza Patria arrasó en Buenos Aires por 13 puntos y dejó a Milei contra las cuerdas para octubre

El escrutinio provisorio confirmó una victoria rotunda de Fuerza Patria por 13 puntos en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El peronismo unificado se impuso en cinco de las ocho secciones electorales y dejó debilitado al gobierno libertario de cara a las próximas legislativas nacionales.
Foto: NA

El escrutinio provisorio confirmó una contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El peronismo unificado se impuso por 13 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza, ganó en seis de las ocho secciones electorales en el principal distrito del país y se armó con fortaleza hacia las legislativas nacionales de octubre.

El resultado electoral representa un duro golpe para el gobierno de Javier Milei y su plan económico de ajuste. La derrota en Buenos Aires no solo limita la proyección de La Libertad Avanza en el principal distrito del país, sino que también adelanta un escenario adverso de cara a las legislativas nacionales de octubre. Allí se volverá a medir la fuerza del oficialismo, pero el termómetro bonaerense deja al descubierto el desgaste político de su programa.

El gobernador Axel Kicillof y la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, celebraron el resultado. La exmandataria salió al balcón de su departamento en Constitución a festejar y saludar a la multitud que se encontraba allí congregada desde hace varias horas. A su vez afirmó vía la red social X:»¿Viste Milei?… Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco».

Por su parte, Kicillof encabezó un acto en el Teatro Argentino de La Plata, donde aseguró que el presidente Javier Milei va a «tener que rectificar el rumbo». «Milei el pueblo te dio una orden: goberná para el pueblo», enfatizó. Y anumeró: «Las urnas le dijeron al presidente Milei que no se puede frenar la obra pública, las urnas le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, las urnas, con 13 puntos de diferencia, le explicaron que no se puede abandonar a las personas con discapacidad”.

Conurbano peronista

El amplio triunfo en el conurbano bonaerense resultó decisivo para marcar la holgada diferencia. Allí, el peronismo arrasó en los distritos más populosos con una ventaja que se extendió a la mayoría de las secciones electorales. En efecto, Fuerza Patria se impuso en la primera, segunda, tercera, cuarta y séptima secciones, mientras que los candidatos del oficialismo nacional solo consiguieron ganar en la quinta y la sexta.

El conurbano bonaerense volvió a demostrar que es el corazón político del peronismo. En la tercera sección electoral, Fuerza Patria alcanzó el 53,86% con más de 1,5 millones de votos. Muy por detrás quedó Maximiliano Bondarenko de LLA, con el 28,56%. El FIT-Unidad, representado por Nicolás del Caño, se quedó con el tercer lugar con el 5,70%.

En tanto, en la Primera Sección Electoral el peronismo se impuso por 10 puntos con el 47%,27% de los votos sobre LLA, logrando una nueva victoria del peronismo en una elección legislativa después de dieciséis años. En este caso, la boleta encabezada por Gabriel Katopodis venció a la de Diego Valenzuela, que lo siguió con el 37,15% para senadores.

En La Plata, Fuerza Patria pisó fuerte y cosechó el 41,54% de los votos frente al 36,92% que obtuvo la lista libertaria, seguidos muy lejos por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U), que obtuvo 5,94%; y Somos Buenos Aires, con el 5,45% de los sufragios. La boleta para Diputados fue encabezada por el diputado camporista, Ariel Archanco, victorioso sobre el libertario Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.

Batacazos

En la cuarta y la segunda sección, que abarcan el noroeste y el norte de la provincia, respectivamente, el peronismo dio un batacazo. En la cuarta, no vencía en unas legislativas desde 2005. Vale recordar que se trata de zonas núcleo del sector agropecuario, históricamente adversos para el peronismo. 

En la cuarta, Fuerza Patria ganó con el 40,2%, en el segundo lugar quedó La Libertad Avanza con el 30,28%, mientras que Somos Buenos Aires logró el 19,95%. Allí la boleta fue encabezada por el camporista Diego Videla, quien le dio al peronismo la primera alegría local desde 2005.

En línea similar a la cuarta, en la segunda sección el peronismo ganó después de dos décadas una elección legislativa, alcanzando el 35,48% de los votos. La lista de diputados provinciales estuvo encabezada por Diego Nanni, mientras que en segundo lugar, con seis puntos menos quedó la representante libertaria, Natalia Blanco.

El quinto triunfo peronista fue en la séptima sección, en el centro provincial, donde ganó la lista liderada por María Inés Laurini, actual concejala de Azul y alineada con La Cámpora. Obtuvo el 38,22% de los votos, seis más que el libertario Alejandro Speroni. En tercer lugar, quedó la lista de Somos Buenos Aires con Fernando Héctor Martini a la cabeza, que obtuvo el 15,18% de los votos.

Los triunfos libertarios

LLA, que absorbió al PRO, ganó en las secciones quinta y sexta. En la quinta, la lista fue encabezada por el intendente de General Pueyrredon Guillermo Montenegro, que alcanzó el 41,68% de los sufragios, cuatro por encima de la camporista Fernanda Raverta. El tercer lugar fue para Maximiliano Suescún (Somos Buenos Aires), con el 11,46%.

Por último, el color violeta se impuso este domingo en la Sexta Sección, cuya ciudad cabecera es Bahía Blanca. Allí la boleta liderada por Oscar Liberman se impuso con el 41,77 % a la de Alejandro Dichiara (Fuerza Patria) con 34,13 %. En tercer lugar se ubicó Andrés de Leo (Somos Buenos Aires) con 11,46 %.

La participación

La participación electoral alcanzó el 63%, según informó la Junta Electoral bonaerense. La concurrencia supera lo ocurrido en la mayoría de las elecciones provinciales de este año, donde la participación osciló entre el 52% y el 56%. Solo en Corrientes, con una elección ejecutiva en juego, se registró un presentismo mayor, del 72%.