Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Coimas en ANDIS: avanza la causa que preocupa a los hermanos Milei

Tras los allanamientos de la semana pasada, la Justicia bloqueó las cuentas de los cinco implicados que tiene por ahora la causa y analiza los celulares que podrían derivar en más involucrados en el supuesto mecanismo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi avanzan por estas horas en la investigación que mantiene en vilo al Gobierno por supuestas coimas en la ANDIS que tendrían como destinataria a la secretaria presidencial, Karina Milei. Hasta el momento, son dos funcionarios y tres empresarios los implicados directamente, aunque no se descarta que la causa avance sobre los hermanos Milei.

La causa se inició tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo —revelados por Data Clave— y una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón. En su presentación, el letrado apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, su hermana Karina, el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo “Lule” Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina. Según sostuvo, todos “habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.

En la denuncia se describe el mecanismo de recaudación y la presunta participación de los hermanos Milei. “Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo ‘Lule’ Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto y la droguería Suizo Argentina —perteneciente a Eduardo Kovalivker— funciona como canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas, consolidando así un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado”, señala el escrito.

Los audios difundidos contienen acusaciones directas contra los funcionarios. “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”, dice uno de los registros. Otro apunta al propio presidente: “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina… Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”.

Sobre la droguería, se indica que era la encargada de “llamar a los demás proveedores” para exigirles el porcentaje. En otra de las grabaciones, Spagnuolo afirma: “Esta gente está chorando de una manera… A mí me están desfalcando la agencia”. Y agrega: “Javier me dice yo voy a hablar con Lule pero no habló un carajo. No solamente no hablaste con Lule sino que hay un periodista que está pidiendo información de todo lo que está pasando”.

La semana pasada, los allanamientos alcanzaron la sede de la ANDIS, a su exresponsable y al entonces encargado de la compra de medicamentos, Daniel Garbellani. También hubo operativos en un barrio privado de Nordelta, donde residen los hijos de Kovalivker, Emmanuel y Jonathan, directivos de Suizo Argentina S.A. Allí, los agentes secuestraron 266 mil dólares en sobres pertenecientes a Emmanuel, que fueron hallados en su auto en una presunta fuga. Jonathan, en cambio, logró evadir el operativo con ayuda del jefe de seguridad del country, Ariel De Vicentis, quien ahora es investigado por obstrucción a la Justicia.

Este lunes, finalmente, Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia con su celular. Al igual que el resto de los implicados —salvo Garbellani— el dispositivo estaba apagado y sin clave de acceso. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) de la Procuración General de la Nación trabaja actualmente para ingresar a la información de los equipos. Solo resta la presentación de Eduardo Kovalivker, quien se retiró de la actividad profesional, reside en Uruguay y, según aclararon sus abogados, atraviesa problemas de salud.

El celular de Spagnuolo ya fue auditado y la información será remitida al fiscal Picardi para su análisis. Según trascendió, el exfuncionario alcanzó a borrar numerosos mensajes de su dispositivo.