Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Senado frena el decreto 345/25: la cultura resiste otro embate de Milei

Con apoyo mayoritario, la Cámara Alta rechazó la medida que pretendía eliminar la CONABIP y el Instituto Nacional del Teatro. Florencia Saintout celebró el triunfo de la organización cultural y denunció el modelo que concibe la cultura como un privilegio.

Con una amplia mayoría, el Senado de la Nación rechazó de manera definitiva el decreto 345/25 impulsado por el presidente Javier Milei, que proponía la eliminación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y el Instituto Nacional del Teatro (INT). La votación significó un nuevo revés legislativo para el Gobierno, que venía de sufrir otra derrota en Diputados con la emergencia en discapacidad y la ley de coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional.

La medida, fuertemente cuestionada por sectores culturales, académicos y gremiales, buscaba desmantelar dos organismos emblemáticos para el desarrollo federal de la cultura argentina. “Celebramos el rechazo histórico del Senado al decreto 345/25 de Javier Milei, que buscaba eliminar la CONABIP y el INT, organismos fundamentales para el funcionamiento de las bibliotecas populares y del teatro independiente”, expresó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en su cuenta de X.

Saintout subrayó que la resistencia organizada fue clave: “Una vez más, el enorme colectivo de la cultura popular y comunitaria enfrentó y frenó, con coraje y organización, a un gobierno que quiere arrasar con nuestra identidad. Como sucedió con la Ley Bases, la unidad y la movilización impidieron que el presidente, junto a Karina Milei, Sturzenegger y Cifelli, profundicen un modelo en el que la cultura es un privilegio y no un derecho”.

https://twitter.com/fsaintout/status/1958637688275575080

El  Senador por la Ciudad de Buenos Aires,  Mariano Recalde ((Frente Nacional y Popular) fue uno de los legisladores que se expresó  en defensa del INT: “Este decreto avanza en un organismo que es autárquico, federal y democrático creado por ley, una ley de 1997. No es una ley creada en ningún gobierno  kirchnerista ni mucho menos. Pero además las transformaciones que pretende y la quita de funciones no tienen ninguna vinculación con esta idea permanente de achicar el estado, de achicar los gastos, de pasar la motosierra porque el Instituto Nacional del Teatro no depende del Tesoro Nacional”. Y explicó: “Es un ente autárquico que tiene financiamiento propio y que implica en términos presupuestarios apenas un 0,01% del presupuesto mientras que le agrega al producto bruto interno, al valor agregado anual un 1,8%.

O sea que el estado va a perder plata  cerrando este instituto. Un instituto que para que tengan alguna dimensión en los últimos 4 años tuvo un alcance real y concreto que se puede reflejar en más de 10 500 aportes a proyectos independientes, a lo largo y a lo ancho de todo el país”

 Y concluyó enfático: “Hasta acá con los DNU, hasta acá con gobernar por decreto, hasta acá con vetar las leyes, hasta acá con seguir ajustando al pueblo. Así que muchas gracias y vamos a votar en contra”

En la misma línea, Oscar Parrilli, Senador Nacional por la Provincia de Neuquén (Unidad Ciudadana),  explicó la naturaleza e importancia de la CONABIP: “Es un organismo autárquico, descentralizado, con participación de todas las provincias, con un presupuesto que depende del 5% del impuesto a los juegos de azar. Es decir, no es el Estado con los impuestos que pagamos el IVA, que se fomenta. No, es con el 5% del impuesto a los juegos de azar, ¿eh? A eso se destina. ¿Y en qué gastan las bibliotecas populares? En sueldos, en subsidios. No, no, nada de eso. Lo gastan en luz, en gas, internet, limpieza, compras de libro, capacitaciones, actividades culturales. Hay 1500 bibliotecas en todo el país donde hay trabajadores ad honorem allí”. Y agregó: “ ¿Cuánto es el gasto que se ahorran? En cuanto contribuye esto a mejorar el déficit fiscal”.

“Es simplemente una cuestión, como decía Mariano recién cultural, de destruir todo aquello que signifique o que represente organización social, organización participación confluencia de distintos sectores políticos, sindicales y sociales en cada uno de los pueblos”, concluyó Parrilli.  

Por su parte, Stefanía Cora , Senadora por Entre Ríos de Unión Ciudadana, se sumó a la contextualización y trasfondo:  “Cuando se desregula Vialidad Nacional, cuando se desarma en Banco Nacional de Datos Genético, cuando se desarma el INTA, el INTI, se está atacando el federalismo de este país.  Se ataca de sobremanera a todas y cada una de las provincias, a sus ciudadanos y a sus ciudadanas. No podemos seguir haciendo como que acá no pasa nada si tenemos un gobierno peor que el de la década infame.

La pulseada contra el decreto había comenzado semanas atrás, con pronunciamientos masivos de bibliotecas, salas, colectivos culturales y asociaciones de artistas. Saintout encabezó una campaña que incluyó la entrega de una carta dirigida a Karina Milei y Leonardo Cifelli, respaldada por más de 500 firmas, y la realización de actividades públicas para visibilizar el valor de estos organismos.

El documento advertía que la eliminación de la CONABIP y el INT significaría un “desmantelamiento institucional” y la pérdida de la estructura federal que garantiza la promoción de la lectura y del teatro independiente en todo el país.

El rechazo del Senado no solo clausura el intento del Gobierno de avanzar sobre dos instituciones centrales del ecosistema cultural, sino que también reafirma la fuerza de un movimiento que defiende la diversidad y el acceso a la cultura como derechos inalienables.