En el marco de una jornada intensa en el Congreso, la legisladora y actual candidata a diputada Nacional por la PBA, Vanesa Siley, se refirió a los ejes de campaña para los próximos meses, así como también se refirió a la fuerte discusión que se espera esta tarde en Diputados. Propuestas de la oposición, los “vetos de la crueldad de Milei” y la necesidad de recuperar los valores de progreso nacional.
“El bloque nuestro no pecó nunca de ingenuo. Hay que votar sin entregarle esa potestad ni ese poder a nadie. Ese es el poder del voto. Si no vamos a votar se viene el agravamiento de las cosas”, advirtió Siley en comunicación con AM530, en el marco de lanzamiento de campaña de Fuerza Patria, donde la legisladora integra lista por la provincia de Buenos Aires.
“Lo más importante de la responsabilidad nuestra es estar cerca de la gente, en la calle, en los proyectos de ley que impulsemos, en las articulaciones que podamos hacer adentro del Congreso, ayudar a las organizaciones sindicales, ser vehículo de esas demandas. Tenemos la obligación de volver a representar, ese es el hilo que se rompió. Hay que reconstruirlo”, indicó.
En tanto, cabe recordar que hoy se desarrolla la sesiona Cámara Baja para tratar el rechazo los vetos de Milei a la recomposición del 7,2% a los jubilados y a la emergencia en discapacidad, como también los proyectos pedidos por los gobernadores sobre ATN y combustibles, además de un dictamen para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra.
“Es importante dar este debate para revertir el ‘veto de la crueldad’ de Milei, como le digo yo, el 543”, dijo y agregó: “Tenemos que revalorar un montón de valores y conceptos fundamentales que hacen a una nación. Desde la protección de los recursos naturales a la protección de la gente que hay en este país”.
En relación a la actual lucha que da el colectivo de jubilados contra el ajuste del gobierno, Siley indicó: “Nosotros tenemos un sistema provisional intergeneracional y solidario, que es universal, entonces no se puede concebir como un régimen de capitalización para excluir el sistema moratorio, si el 70% de los jubilados de la argentina pudiera estar jubilado por moratoria”. En esa línea, agregó: “En el 2001 había un debate formidable entre Patricia Bullrich y Néstor Kirchner, donde Bullrich decía ‘si no ordenamos las cuentas el país va a colapsar, entonces hay que ser duros y recortar a los jubilados’ y salta Néstor Kirchner y le dice ‘¿cuál es la audacia, ser fuerte con los débiles y débiles con los poderosos?’. Fijate cómo los debates de nuestra Argentina circular como dice CFK se reeditan y se reeditan”.
“Lo más importante de la responsabilidad nuestra es estar cerca de la gente, en la calle, en los proyectos de ley que impulsemos, en las articulaciones que podamos hacer adentro del Congreso, ayudar a las organizaciones sindicales, ser vehículo de esas demandas. Tenemos la obligación de volver a representar, ese es el hilo que se rompió. Hay que reconstruirlo”
“Nosotros no somos una sociedad ‘peruanizada’, el deseo de los muchachos de JP Morgan, que es ‘che mirá qué bueno Perú’, donde no hay democracia sólida, tenés un historial de presidentes que no terminan sus mandatos o están presos, y la única estabilidad la tiene el presidente del Banco Central que está desde el 2007, un 70% de trabajo informal y 80% de pobreza. Yo quiero ser Argentina, no quiero ser Perú”
Sin dudas, otro de los grandes ordenadores de la campaña de Fuerza Patria es la proscripción de la principal líder, Cristina Ferández de Kirchner. La diputada ratificó la denuncia sobre la persecución judicial contra la ex presidenta de la Nación. “Nuestra campaña es una: Cristina es inocente. Esta lucha la damos por ella, pero sobre todo por el pueblo argentino”, subrayó.