Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Conflicto universitario: CONADU endurece el plan de lucha y la oposición avanza con dictamen en el Senado

Mientras la Federación Docente ratificó un plan de lucha con paros y una Marcha Federal para enfrentar el ajuste, la oposición consiguió dictamen en el Senado para la Ley de Financiamiento Universitario.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) profundizó su plan de lucha con un calendario de paros, asambleas y movilizaciones que se extenderán entre este mes y principios de septiembre. La medida, aprobada por unanimidad en un plenario de secretarios y secretarias generales, busca visibilizar el conflicto salarial y el rechazo al posible veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario.

En particular, los docentes convocaron a jornadas de paro los días 21 y 22, 26 y 27 de agosto, y nuevamente el 1 y 2 de septiembre. Además, anticiparon una nueva Marcha Federal Universitaria para la tercera semana de septiembre y un acto frente al Congreso con fecha tentativa para el 28 de agosto, en posible coincidencia con el tratamiento del proyecto, aunque la confirmación dependerá de la agenda legislativa.

“Debemos mantener un alto grado de movilización. La ley debe ser aprobada por amplísima mayoría en el Senado y debemos enfrentar el anunciado veto presidencial con una masiva Marcha Federal Universitaria que muestre la legitimidad de nuestros reclamos y enfrente con éxito la política de destrucción de la universidad que está llevando a cabo el gobierno nacional”, sostuvo Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.

Los sindicatos de base de la CONADU decidirán cómo se implementa en cada universidad la continuidad de las medidas de fuerza. En el caso de la Universidad Nacional de La Plata, su gremio de docentes, ADULP, confirmó los paros para los días jueves 21 y viernes 22; a la vez, convocó a una asamblea de sus afiliados para el próximo viernes 22 de agosto a las 17 hs para evaluar qué pasos seguir.

El Senado dictaminó la Ley de Financiamiento Universitario

En paralelo, durante un plenario de las comisiones de Educación y Cultura, y de Presupuesto y Hacienda del Senado, la oposición logró dictaminar favorablemente el proyecto de financiamiento universitario, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados.

El texto, impulsado por rectores del Consejo Interuniversitario Nacional y avalado por el kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales, propone recomponer los gastos de funcionamiento, reabrir paritarias con actualización automática según el IPC y garantizar el financiamiento de becas, investigación y carreras estratégicas.

La iniciativa espera ahora tratamiento en el recinto, aunque requiere un quórum de dos tercios para ser votada el próximo jueves, tal como pidió el kirchnerismo. Los senadores de La Libertad Avanza, por su parte, repitieron su latiguillo de ajuste fiscal y anticiparon que el Ejecutivo vetará el proyecto.