Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cinta abierta | Limbo Junior

En “Por siempre al revés”, Juan Artero escribe como quien camina sin perderel paso ni el rumbo. “Cuando camino solo siento que nada me distrae”, introducía un hit de Intoxicados. Pues bien: nuestro narrador va de a pie, observa y sus pensamientos no se interrumpen sino que parecen ser completados por el entorno. Y es que en estos años, el compositor ha extremado su notable dominio de la elipsis con pequeñas prosas donde lo cotidiano es más sutil y existencial que coloquial. Y  donde es la música la que completa o amplifica lo no dicho. Precisamente entre Pity y Pavement podría ubicarse el nuevo trabajo de Limbo Junior,  construido sobre bases  sólidas y melodías simples en las que abundan contrapuntos de guitarras en un diálogo manifiesto con la voz cantante. Axel Inda , virtuoso baterista, economiza recursos y junto a Salvador Barcellandi ofrecen un pulso sostenido y contagioso para que Juan Barcellandi y Juan Artero combinen guitarras con tanta crudeza como criterio.  Los pasajes (y paisajes) sonoros, en definitiva, consuman la historia.

“Extraño esos días de calor cuando las hojas formaban un túnel y caminábamos…”, introduce la poderosa “Encandilados” para empujar el dolor de sentirse solo en el duelo: “Porque siento que al final solamente yo quedé marcado”.

“Desvío” podría ser la parte II de una de las canciones más brillantes de Artero: “Plaza Miserere”. Nuevamente es un hombre más en la fila para describir: “Camino por un túnel de camiones, por la esquina de casino perdido entre perdedores. Camino por un estacionamiento vacío sin fichas en los bolsillos con la niebla de testigo”, invita. Y baja el tono: “Terminal, esperar, nunca saber muy bien quiénes son los pasajeros, o quién parte quien arriba, quien no tiene despedida…” Entre locaciones urbanas, su voz opera casi por omiso y contrapunto. Y es que mientras adivina o trata de descifrar quién habita en esos otros, uno se pregunta qué le habrá pasado a él mismo.

“Por siempre al revés” cierra con tono confesional y acústica: “Voy por la avenida en carne viva y las calles se alejan, las palabras se espejan/Y las noches se hacen día/Todo vuelve en el tiempo cuando nada existía/Por siempre al revés”.

Grabado a distancia, como funciona el proyecto desde hace unos años, este nuevo EP confirma a una banda que está entre los más brillantes de lo que algunos llamarían rock indie argentino. Pero que al igual que sus personajes, caminan al costado de escenas o métricas dejando que la música hable por si sola. Y yendo a pie, solo siguiendo buenas ideas sin atajos ni trampas, la belleza se encuentra a un paso nomás.

PLAY>

“Para siempre al revés” es el nuevo EP que publicamos con Limbo. Son tres temas que de alguna manera continúa con los EP’s trípticos que empezamos a hacer con “Backup y recompensa” del 2021 y “Otra estrella” del 2023.

Con Limbo tocamos desde el 2013 al 2019 y cuando editamos “La Torre de Monedas”, cada uno de nosotros se fue a vivir a una ciudad distinta. Así que la banda siguió un poco a la distancia y otro poco encontrándonos. Las canciones siguen apareciendo, de a poco pero se encuentran. Y al ritmo que podemos ahora, el grupo continúa.

Desde la composición, los temas de este nuevo EP fueron tomando forma en el último año y medio. Surgieron caminando de madrugada a la terminal para viajar a La Plata, inspirados por el frío, la neblina y las calles vacías. Vivo cerca del Casino y pasaba mucho por ahí cuando el lugar estaba cerrando y se iban las últimas personas mientras los empleados apagaban las luces. En algún momento, por diferentes cosas de la vida, esas y otras imágenes empezaron a entrar como en un loop infinito y en reversa que dio título al disco”.

REC°

“Como los EP’s anteriores, los grabamos a la distancia. Axel grabó las baterías en un estudio en La Plata, Salvador el bajo en Villa La Angostura. Juanba y yo nos encontramos en Tandil y grabamos guitarras. Esta vez, la posta de la producción la tomó él. Buscó que las guitarras estén al frente. Un amigo nos prestó una telecaster norteamericana muy buena, y también usamos mi Gibson SG para el primer tema. Estábamos escuchando bastante el disco de The Hard Quartet y Juanba había visto a Pavement en vivo. Humildemente y salvando las distancias obvio, fueron referencias en ese momento.

Lo mezcló y lo masterizó Canki, en La Plata. Le pedimos que suene crudo y garagero. Entendió enseguida y después de algunas pruebas solo le dijimos que saque reverb en general, para que quede todavía más crudo. Si bien medio que casi todos los discos los grabamos nosotros, mientras estábamos con las guitarras, charlamos bastante sobre el primer EP, que fue un registro en vivo”.

REW<<

 “Para siempre al revés” sigue la línea de los EP’s anteriores, y eso también se ve en las portadas. Hay algo en lo personal que me pasa con estos discos hechos a la distancia o más o menos, que es que los siento más sinceros y podría cantarlas en vivo ahora. No me pasa lo mismo con algunas cosas de los discos anteriores en los que no me reconozco”.

FWRD>>

El próximo 20 de noviembre vamos a tocar a dúo con Juanba en Capital con la formación Dos Limbos. Vamos a compartir con Cristóbal Briceño, músico y amigo chileno, muy conocido allá pero no tanto acá. Ese sería el próximo paso, y después seguir haciendo canciones para grabar y grabar.

También nos invitaron a participar de unas fechas que se están haciendo en La Plata, pero no a tocar sino a llevar ejemplares de nuestro fanzine El Ángel Informativo, así que ahí también estaremos.

PAUSE||

“Un momento del día o situación ideal que imagino para escuchar es caminando a la noche, auriculares al palo”.

LADO B

“Votemos bien”.