Arthur Miller decía algo así como que el teatro es el arte en la humanidad se enfrenta a sí misma. Y algo así debe sentirse subir solo a un escenario. Ya sea haciendo teatro, enunciando un parlamento o danzando, el escenario en solitario se presume en apariencia intimidante pero resulta definitivamente liberador. Lo que puede un cuerpo, diría Spinoza.
Pero claro está: bajo el escenario no es tan sencillo hacerse lugar estando solo. Para ello el espacio cultural COMPÁS abre la convocatoria para “Singles”, una muestra de piezas escénicas breves que se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2025 en la ciudad de La Plata.
Dirigida a artistas locales que trabajen en formato unipersonal, la propuesta convoca obras de actuación, danza o lectura performática, con una duración máxima de 15 minutos y sin requerimientos escenográficos complejos. El objetivo del festival es generar un cruce de lenguajes, estilos y trayectorias dentro del territorio escénico, celebrando la diversidad y la potencia del trabajo en solitario.
La inscripción está abierta hasta el 5 de septiembre y se realiza a través del formulario disponible en el perfil de Instagram de @compaslaplata.
Más info e inscripción: @compaslaplata
Lucía Cano, actriz y docente, forma parte del espacio y es una de las impulsoras del proyecto. De cara a la convocatoria, nos cuenta los fundamentos. “Como actrices sabemos que lxs performers siempre estamos trabajando en algo, una idea, un tema que quizás no esté del todo armado pero una convocatoria así puede hacernos tomar la decisión de cerrarlo, definir una prueba de 15 minutos de eso y pasar a mostrarlo, más allá de que después pueda seguir siendo parte de un proceso más amplio y más extenso; o quizás las ganas de actuar hacen que saquemos a relucir ese monólogo que tenemos bajo la manga y hace mucho no hacemos”. Por otro lado, “como trabajadoras de la cultura, tenemos la obligación y la necesidad de llenar de propuestas el espacio del Centro Cultural Compás, y nuestro interés por el teatro hace que lo queramos llenar de escenas, es una casa con muchos espacios distintos y desde hace mucho venimos pensando en esta modalidad de propuesta que nos lleve a recorrer la casa, tanto así como las escenas y lxs artistas. La convocatoria surge de las ganas de que todo esto confluya en un par de jornadas, conocernos y que se conozca la casa”.
Cano analiza brevemente las particularidades del formato unipersonal. “Las bondades son muchas: es un formato adaptable al espacio y al estar solo/a en el escenario, manejas los tiempos, además de que los pifies no dejan a pata a nadie. Pero claramente el desafío es mantener la tensión en soledad, la carga emocional o potencia que pueda tener la propuesta queda a cargo de unx solo. De todas maneras, contemplamos el lugar de unx Director/a por lo tanto se divide un poco más la responsabilidad y el mérito de la escena”.
Un vez enviadas las propuestas según está estipulado, “haremos una selección de mínimo 8, máximo 10 singles que veamos que mejor se adaptan a lo que proponemos y a nuestros espacios. Una vez seleccionados y confirmados con los performers, haremos una instancia de reunión para definir entre todxs en qué lugar de la casa irá cada propuesta. El espíritu de este Festival es de encuentro y disfrute, por lo tanto pensamos en esta instancia como un momento más de conocernos y entre todxs acordar cosas. También pondremos un día de ensayo/prueba y ya después las jornadas de exposición”.