A esta altura, hablar del presidente Javier Milei como una figura política es tan insuficiente como hablar de un streamer como simple generador de contenidos. El mandatario argentino parece haber encontrado su ecosistema ideal en el universo de los medios digitales, donde puede dar rienda suelta a su teatralidad sin filtro, su verborragia sin moderación y, sobre todo, su fascinación por ser espectáculo. La última escena lo encontró en el canal Neura de Alejandro Fantino, con un muñeco libertario en la mano, haciendo de ventrílocuo y dejando frases como “la inflación es siempre un fenómeno monetario” en boca del títere. Mientras la economía se hunde, Milei juega al show de marionetas. El episodio, tan insólito como simbólico, ocurrió el 31 de julio. El presidente firmó un decreto en vivo mientras sostenía un muñeco con parches de motosierra y bandera argentina, bautizado “Termín”, y le hacía decir que la teoría de Keynes era un “pasquín para políticos mesiánicos”. Todo esto mientras lo acompañaban el ministro Caputo y el titular del Banco Central, como si fuese un sketch de Capusotto pero sin ironía, y con la deuda en aumento. Pero no es la primera vez que Milei se sienta frente a una cámara de streaming como si estuviera en una convención de cosplay.
Antes de protagonizar el insólito sketch del muñeco libertario en Neura, Javier Milei ya había encontrado en el mundo del streaming un canal ideal para desplegar su teatralidad. A lo largo del último año, se sentó en diferentes sets digitales que combinan estética gamer, guiños de camaradería y entrevistas sin repreguntas, en donde la figura presidencial parece más cómoda que en cualquier recinto institucional. A continuación, un repaso por cinco participaciones destacadas del presidente en canales de streaming, que reflejan tanto su estrategia comunicacional como su despreocupación por las formas del poder.
1) La primera de estas incursiones ocurrió en diciembre de 2024, cuando Milei fue entrevistado por Daniel “Gordo Dan” Parisini en su programa La Misa, transmitido por el canal Carajo en YouTube. A pesar de haber dicho en varias oportunidades que él “no va a streamings”, terminó confesando al aire que “La Misa se ganó mi corazón”. La entrevista no pasó desapercibida: alcanzó un pico de 56.000 espectadores en vivo, cuadruplicando la audiencia habitual del canal y convirtiéndose en un fenómeno viral que marcó un antes y un después en su relación con los medios alternativos.
2) Tan exitosa fue aquella primera aparición que, unos meses después, el 21 de abril de 2025, Milei volvió a La Misa para una segunda entrevista. Esta vez, lo hizo acompañado por su vocero presidencial, Manuel Adorni, y el evento fue promocionado con anticipación en redes por el propio canal. El regreso no solo reforzó la cercanía del presidente con ese universo digital, sino que consolidó su predilección por escenarios controlados donde puede hablar sin interrupciones y reafirmar su identidad libertaria sin matices.
3) Pero quizás su aparición más comentada —y extensa— fue la maratónica entrevista con Alejandro Fantino en Neura Media, emitida el 14 de abril de 2025. Durante casi cinco horas, Milei conversó sin guión, en un tono distendido, como si estuviera en una sobremesa con amigos. La entrevista tuvo un pico de 130.000 espectadores en vivo y, en apenas un día, superó el millón de visualizaciones en YouTube. El formato, completamente relajado, le permitió al presidente divagar sobre teoría económica, espiritualidad y política internacional, mientras la crisis económica nacional se profundizaba.
4) Otra participación significativa se dio el 29 de junio en el programa El Troncal de las Mascotas, también de Neura Media. En una emisión solidaria destinada a ayudar a refugios de animales, Milei apareció junto a su hermana Karina y su perro Conan —o uno de sus clones—, reforzando su faceta más personal y afectiva. Allí anunció la donación de un millón de pesos y habló, sin pudor, del vínculo espiritual que lo une a sus mascotas, elevándolas a la categoría de símbolo familiar y guía de vida. Una escena que rozó el surrealismo, en un país que al mismo tiempo lidia con niveles récord de pobreza infantil.
5) Finalmente, en febrero de 2025, Milei protagonizó una entrevista con Jonathan Viale que se publicó en el canal de YouTube de TN. Aunque en apariencia fue una nota convencional sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, la publicación posterior de fragmentos eliminados reveló que algunas preguntas habrían sido pactadas con asesores presidenciales. La revelación generó controversia y alimentó las críticas sobre la falta de transparencia y el armado a medida de sus intervenciones públicas.
En todos estos casos, lo que queda claro es que el presidente ha preferido los sets de streaming antes que los medios tradicionales, y mucho más que las instancias institucionales. Allí, en esos espacios pensados para viralizar contenido antes que para informar, Milei se mueve como pez en el agua. Habla sin contradicciones aparentes, no enfrenta oposición ni debe responder a problemas concretos. Y aunque el país cruje, él sigue con sus cámaras, sus luces y sus monólogos, como si la política fuese una performance más.