Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Crisis en universidades: caída histórica de salarios y presupuesto desde que asumió Milei

Con números alarmantes, un nuevo informe de FEDUN y el CIICTI expone el impacto real del ajuste presupuestario en el sistema universitario y científico argentino. Caída salarial, desfinanciamiento histórico.

En medio de una profunda crisis para las universidades públicas y el sistema científico tecnológico, un nuevo informe puso cifras concretas al ajuste que viene denunciando la comunidad académica sobre los salarios y el presupuesto para el sector.

Desde noviembre de 2023, los salarios de docentes e investigadores nacionales de universidades cayeron un 29,3% en términos reales, mientras que el financiamiento educativo nacional descendió al 0,7% del PBI, su nivel más bajo en 33 años. 

Los datos se desprenden de un informe elaborado por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), que dirige Daniel Filmus.

El estudio también indicó que el presupuesto de la Secretaría de Educación se redujo un 47,6% desde diciembre de 2023, mientras que el financiamiento científico cayó un 45,4%, lo que afectó gravemente a organismos de CyT.

El informe fue presentado por Filmus, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa; el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, Daniel Gollán; la periodista especializada en ciencia y tecnología, Nora Bär; y el secretario general de FEDUN, Daniel Ricci.

Los datos del informe se suman a un conflicto que se arrastra desde el año pasado, con universidades funcionando en emergencia, sueldos por debajo de la línea de pobreza y partidas congeladas durante más de siete meses. 

El Frente Gremial Universitario realizó múltiples jornadas de protesta en todo el país, con clases públicas, paros, abrazos simbólicos y ollas populares. A partir de esa presión, la Cámara de Diputados emitió el 8 de julio dictamen favorable a un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que declara la emergencia del sistema, establece paritarias obligatorias, actualiza automáticamente los aranceles de becas y garantiza recursos para el funcionamiento, la infraestructura y la investigación. 

El proyecto fue impulsado por distintas fuerzas de la oposición con apoyo de los gremios docentes y no docentes.

Presidentes en pantalla

El reciente estreno de la serie Menem, dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia, abre una nueva etapa en la representación audiovisual de

Leer más »