Tras intensas reuniones, las diferentes tribus peronistas sellaron la unidad e irán unidas en la provincia de Buenos Aires. Ahora se abre el debate por quiénes integraran cada lista
Este 9 de julio, Día de la Independencia, la ciudad de La Plata fue sede de intensas reuniones entre los diferentes espacios que integran la amplitud del peronismo, teniendo como principales participes al referente de La Cámpora y titular del Partido Justicialista, Máximo Kirchner; al gobernador Axel Kicillof y al Frente Renovador, comandado por Sergio Massa. Llegada la noche, el peronismo logró finalmente alcanzar unos acuerdos para ir en unidad bajo el nombre «Fuerza Patria», idea que bajo Cristina Fernández de Kirchner desde San José 1111.
La cumbre del PJ la semana pasada y un raid de reuniones que comenzó el lunes y se extendió hasta el miércoles a la noche, bajaron las tensiones entre las tribus del peronismo y comenzó la tregua de cara a las elecciones legistivas de este año, con una unidad que se terminó sellando la Casa de Gobierno de la Provincia este miércoles.
Días antes se habia comenzado a delinear un estatuto para la unidad. Allí como principio rector del mismo, se estableció un esquema de apoderados con representastes del kirchnerismo, el massismo y el kirchnerismo que validarán las listas que se presenten ya con nombres el 19 julio. Serán dos por espacio, dando así a cada tribu un poder de control sobre la «lápicera» que definirá los posibles candidatos.
Por el kicillofismo, los apoderados serán la secretaria de Gobierno, Agustina Vila y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, mientras que el kirchnerismo llevará a la exsecretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco y al jefe de la bancada peronista en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli; y, el Frente Renovador, al exsecretario parlamentario Eduardo Cergnul y a Facundo González.
Más allá de esto, la unidad se selló con el acuerdo de que todos los candidatos se definan por unanimidad, lo que dará jornadas de amplios debates en una danza de nombres que ya comenzó y que se extenderá seguramente hasta el cierre de listas. Esto quedará a cargo de una comisión integrada por dos dirigentes de cada espacio: Carlos Bianco y Gabriel Katopodis por el Movimiento Derecho al Futuro; Facundo Tignanelli y Emamanuel González Santalla por el kirchnerismo y Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman por el massismo. Esta mesa será la encargada de negociar las listas de cada sección de la provincia y consensuarlas de cara a las candidatura nacioanles en octubre.
Otro tema de debate durante las reuniones tuvo que ver con el nombre. El peronismo dejará de usar Unión por la Patria y será reemplazado. El Movimiento Derecho al Futuro, en busca de provincializar y no nacionalizar, proponía «Frente por la Justicia Social», mientras que el massismo había llegado con el nombre de Peronismo y La Cámpora, proponía «Primero la Patria». Finalmente, por sugerencia de CFK, quedó el sello «Frente Patria» con el que peronismo competirá este 7 de septiembre.