El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizó en Moreno un nuevo Encuentro Regional de Cultura. El evento, realizado en el Galpón de Moreno y otros espacios comunitarios, contó con la participación de trabajadores, gestores y gestoras de la cultura bonaerense para debate y promoción de políticas para el sector en los municipios de Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José Clemente Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

La apertura de la jornada fue encabezada por la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández. También contó con la presencia del vicepresidente del Instituto Cultural, José Ignacio Rossi, y los intendentes Leonardo Boto (Luján), Lucas Ghi (Morón), Facundo Diz (Navarro), Juan Luis Mancini (Suipacha) y Juan Uztarroz (Mercedes). Además participaron las legisladoras bonaerenses Margarita Recalde y Soledad Alonso; y el compositor y cantante Peteco Carabajal.
“Los de la cultura no queremos discutir solamente nuestro sector. Queremos discutir también en qué país vamos a vivir, con quiénes. Si nosotros somos neutrales ante las injusticias, si permitimos que se ponga preso a un inocente y eso no nos conmueve, y nos lleva a discutir solamente el sentido de la cultura en abstracto no vamos a tener nada, ni siquiera cultura. No vamos a ser dignos de toda esta historia. Entonces, que en un encuentro de cultura se diga que Cristina tiene que estar libre, que Cristina es inocente es fundamental”, expresó Saintout.
“Nosotros tenemos que saber todo lo que sí podemos desde la cultura. Estamos hablando de cultura y del poder que tiene la cultura comunitaria. ¿Para qué? Para la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria. Vienen a destruir ese Estado solidario, ese Estado compañero, ese Estado para que entremos todos y todas. Para eso necesitan destruir la comunidad. Necesitan que ese corazón que puede resistir, organizarse y ser solidario, esté destruido. Cada vez que intentan implementar estos modelos económicos donde las mayorías van a quedar afuera, los planes de miseria planificada, lo que quieren hacer es destruir este corazón comunitario, destruirnos entre nosotros”, completó la titular de la cartera cultural.
“Celebro que en este momento y en este contexto podamos encontrarnos desde la actividad cultural para debatir de política, para debatir acciones y para ver cómo vamos sosteniendo a un pueblo que está sufriendo muchísimo» , indicó la intendenta Fernández.
A su vez destacó: “Para esta gestión la actividad e identidad cultural de nuestro pueblo es una política transversal. Los pueblos tristes no vencen y es muy importante para nosotros que la cultura esté presente como espacio de resistencia”.
Los Encuentros Regionales de Cultura Bonaerense están orientados a crear espacios de debate y producción sobre los desafíos que aborda la política cultural en el territorio. La jornada es parte de una serie de jornadas en las diferentes regiones y se da también en el marco del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria.
En esta edición se realizaron cuatro mesas de trabajo: Trabajo y territorios, destinado a pensar iniciativas para colectivos, cooperativas, realizadores, productores, trabajadores, gestores y artistas; Espacios e Instituciones, una instancia para el fortalecimiento de participación cultural comunitaria de Centros Culturales, Casas Culturales, Salas de Teatro, Sociedades de Fomento, Clubes; El libro y la Lectura, destinado a bibliotecas populares y comunidades lectoras; y Museos y Archivos: Memorias Vivas, un espacio de reflexión sobre la importancia de la gestión archivística y de preservación.
Los Encuentros Regionales de Cultura cuenta ya con doce ediciones realizadas a lo largo de la provincia de Buenos Aires, con una convocatoria de más de 6 mil personas vinculadas al trabajo en el arte y la cultura de la región. A lo largo de ellos se discutió sobre diversos ejes como la realidad de los espacios culturales, los debates en torno al patrimonio material e inmaterial y el rol de las bibliotecas y editoriales en la promoción de la lectura.
