Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Más poder para Bullrich: Seguridad se queda con el Registro de Armas

El actual organismo rector del control de las armas, será reemplazado por un Registro que quedará en manos del ministerio conducido por Patricia Bullrich

El Gobierno nacional restituyó el Registro Nacional de Armas (RENAR), resolviendo así disolver la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y dandole este poder al Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich.

La medida comunicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 445/2025 establece que el ANMAC, pase de ser un organismo autartico con personeria juridica propi, a ser un «organismo desconcentrado» dependiente de Seguridad.

De esta manera, el RENAR tendrá entre sus funciones la fiscalización de la Ley de Armas y Explosivos, el control de materiales regulados y las políticas de prevención del uso violento de armas de fuego.

A pesar de que el RENAR tendrá a cargo la prevención, el decreto elimina el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA). «El financiamiento de las políticas públicas orientadas a la prevención de la violencia armada será afrontado por los recursos asignados al Ministerio», señala el decreto.

En sus argumentos, el Gobierno explicó que «el objetivo de optimizar su funcionamiento y facilitar la coordinación con las políticas de seguridad nacionales, a la vez que se mantiene la especialidad técnica del organismo para la administración de las bases de datos sensibles y su rol regulador y de control de los materiales regulados».

«Que la centralización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados redundará en una reducción del gasto público, atento que las tareas de apoyo necesarias para su funcionamiento como organismo desconcentrado serán cumplimentadas por el Ministerio», sostiene.

Vale recordar que hace unos días el Gobierno simplificó los tramites para la tenencia de armas, facilitando los permisos de manera express mediante la página de ANMAC, función que ahora le quedará a RENAR. La iniciativa buscó agilizar los procesos para estos trámites que permite además acceder a la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM), realizar los pagos correspondientes y obtener las credenciales digitales que rondan los 20.000 pesos.

El año pasado, el Gobierno habia realizado otro paso para facilitar la tenencia de armas, con la baja de edad para la portación de las mismas a los 18 años, siendo la mayoría de edad el requisito para adquirir, portar o heredar armamento.