Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Encuentro de la Cultura Popular: “Pensar y construir un nuevo horizonte”, este 25 de mayo

Este domingo 25 de mayo se llevará a cabo el Encuentro de la Cultura Popular, una convocatoria que busca reflexionar sobre el papel de la cultura nacional en el contexto actual y proyectar un horizonte común desde la identidad y la soberanía. La cita es a las 9:00 horas en el Polo Cultural y Deportivo Saldías (San Pedro de Jujuy 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La fecha elegida no es casual: el aniversario de la Revolución de Mayo y del triunfo presidencial de Néstor Kirchner se entrelazan como símbolos de transformación y pertenencia popular. Cabe destacar que entre importantes figuras de la militancia y la cultura nacional, sobresale la presencia de Cristina Fernández de Kirchner reafirmando su lugar como referente central del peronismo y del pensamiento nacional.

“Queremos poner en valor nuestra identidad –los saberes y expresiones de nuestra patria– ante un gobierno que eligió, como tantos otros en la Argentina, la subordinación absoluta ante intereses extranjeros”, señalan desde la organización del encuentro.

Lejos de una mirada nostálgica o puramente conmemorativa, el evento se propone como un espacio de diálogo y construcción. La consigna central es clara: repensar el rol de la cultura no sólo como resistencia, sino como herramienta activa de transformación social.

“Durante el menemato o el macrismo, la cultura se asumió como refugio y resistencia”, recuerdan los organizadores. “Hoy no se trata solamente de defender lo conquistado, sino de decodificar y resignificar esta etapa para trazar un proyecto cultural renovado, plural y popular”.

El encuentro se enmarca también en una reflexión más profunda sobre la identidad nacional y su vínculo con la soberanía. En palabras citadas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la inauguración del CCK en 2015:

“La cultura generó soberanía. Nuestra identidad soberana se apoya en una cultura nacional que pueda crear y recrear su historia, valores, relatos y sentidos”.

A lo largo de la jornada, se debatirá sobre cómo construir una nueva narrativa que dispute el sentido común y ofrezca alternativas frente a un presente que muchos consideran adverso. El eje no está puesto sólo en resistir, sino en imaginar y organizar un futuro distinto.

“Sabemos de la dimensión del desafío, y estamos dispuestos a afrontarlo”, concluyen desde la convocatoria.