La prensa deportiva y la dictadura: discurso, propaganda y colaboración

Por Cristian Secul Giusti* El deporte es un referente cultural y un símbolo que brinda prestigio por su vínculo con los aspectos colectivos e individuales de la sociedad. Del mismo modo, mientras se instituye como punto nodal para la exaltación del ejercicio y el juego, es también un instrumento de propaganda y de divulgación que […]
La lucha silenciosa de los hijos del sol

Por Andrés Asato* “Pero cómo ¿acaso nosotros no somos japoneses? ¿Nada pueden hacer ustedes por nuestros hijos?”. Eso les decían los padres de origen japonés a los funcionarios de la Embajada y el Consulado, para obtener una mínima información sobre el paradero de sus hijos desaparecidos. No fue sencillo. No querían hablar. Nadie se animaba […]
Árabes desaparecidos y el rescate del olvido

Por Alí Mustafá* Es difícil explicar por qué a casi 40 años del golpe cívico militar la comunidad argentino-árabe organizada en sus instituciones no ha hecho presentaciones judiciales formales acerca de cuántos de sus militantes y dirigentes del campo nacional y popular fueron secuestrados, torturados, fusilados y desaparecidos, ni tampoco ha hecho reclamos y presentaciones […]
Correa denunció una “estrategia internacional” para desgastar a los gobiernos de la región

Marchas en Brasil para pedir “Fuera Dilma”. Concentraciones en Argentina, convocadas por un sector de la Justicia, en memoria de un fiscal que denuncia a la Presidenta de impulsar un “plan criminal”. Desabastecimiento en Venezuela. Encuestas que repiten hasta el cansancio la baja de la popularidad de Michelle Bachelet en Chile. Y contramarchas “a favor […]
Administrar justicia: desde el interior de la araña 2

[quote_recuadro]El sistema de justicia de Argentina: segunda entrega[/quote_recuadro] Por Flavio Rapisardi Considerado por el diario La Nación como el fiscal de “las causas más candentes”, contexto decidió que en su segunda entrega sobre la deconstrucción del Poder Judicial, la voz del Fiscal Jorge Di Lello se inscribiera en este recorrido de ese poder que aún, pensamos, […]
El Lenguaje zoológico: La Nación y el eterno retorno del mito peronista

Por Martín Gras 1. Ganado humano El miércoles 25 de febrero el opinólogo Marcos Aguinis publicó en el diario La Nación un artículo que lleva su firma titulado “Una Oportunidad para Frenar al Populismo”. Poco habría que decir de él, pues no se trata más que de un modesto intento de dotar de alguna épica […]
El síndrome Vargas Llosa: (anti) manual del (im) perfecto intelectual latinoamericano

Por Johan López Habrán pasado unos 27 años; tendría 12 si mal no recuerdo. Por ese entonces era un asiduo lector del diario El Nacional. Fue allí donde por vez primera me topé con la palabra deletéreo. La leí en un artículo de Mario Vargas Llosa. Indagué en el viejo diccionario Casares; no me falló, cito: “Mortífero, […]
«Esta ley tiene que permear a la Universidad completa»

Por Florencia Abelleira Daniel Scatturice, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, es uno de los impulsores de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y desde el rol que cumple en la Universidad, está impulsando a cada facultad a que haga propia la discusión en torno a […]
La cultura no es gasto ni recauda, es inversión necesaria

Por Lalo Painceira César López Osornio nos dejó un mes. Sorpresivamente, como es toda partida definitiva. Sin embargo, sigue entre nosotros. Maestro de la pintura quedaron sus obras en las que comprimía y apretaba la geometría desde la pasión, generando una tensión perdurable, porque tenían alas desde el color. Desde ya, esa perdurabilidad que trasciende la […]
“Los latinoamericanos fuimos los primeros en hablar de democracias populares”

Por José Welschinger “Quiero agradecer la presencia de la juventud, esta juventud acumulada”, comenzó el embajador venezolano Carlos Martínez Mendoza, en alusión a la falta de espacio en el auditorio. Luego de extender sus agradecimientos en nombre del pueblo y del gobierno de Venezuela, el embajador continuó bromeando: “Más que algo que nos haga sentir […]