Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Vialidad no se cierra: la Justicia suspendió el DNU de Milei

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 de San Martín suspendió el Decreto de Necesidad y Urgencia 461/25, firmado por el presidente Javier Milei hace dos semanas, al hacer lugar al pedido del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central de la provincia de Buenos Aires (SEVINA) para evitar el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad.

La Justicia reconoció que el cierre del organismo y el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, no se encuentran contemplados dentro de los lineamientos de la Ley Bases, impulsada por este Gobierno. Las facultades delegadas, señala el fallo, no habilitan el cierre de un ente autárquico creado por ley, como es el caso de Vialidad.

En su presentación, el sindicato —con patrocinio de los abogados Eduardo Barcesat y Daniel Valmaggia— solicitó «la declaración de inconstitucionalidad, por ilegalidad y arbitrariedad manifiesta (art. 43, primer y segundo párrafo, C.N.) del Decreto Delegado 461/25» y argumentó que el mismo es «violatorio de derechos laborales y humanos fundamentales”.

La jueza Martina Forns ordenó, en un plazo establecido de seis meses, que el Gobierno “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo derivado del decreto mencionado, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.

Asimismo, advirtió que, con los posibles traslados de personal, el Gobierno podría violar los convenios colectivos de trabajo. “Toda disposición administrativa que altere o desnaturalice tal garantía convencional que rige esta actividad constituye una afectación directa al principio de irrenunciabilidad de derechos, consagrado en el artículo 12 de la LCT, siendo nula de nulidad absoluta conforme lo establece el artículo 7 del mismo cuerpo normativo”, sostuvo.

La secretaria general de SEVINA, Emilia Mcnamara, explicó que “por ahora no podrían avanzar con la disolución de Vialidad” y celebró el falló. “Tenemos una alegría inmensa. Tenemos Vialidad para rato, ojalá que sea así. Y si no, seguiremos luchando desde lo político, en la calle y en la Justicia”,

Sobre los fundamentos, sostuvo: “Vialidad tiene una creación a partir de un decreto-ley, que indica que no se podría disolver porque es un ente autárquico que funciona de manera independiente”, señaló. manera autónoma”, explicó la dirigente a Canal Abierto. «Es inconstitucional», agregó.