Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Un paro contundente: para los trabajadores, «está claro» que «manda» el FMI

La CGT concretó su cuarto paro general contra el gobierno de Mauricio Macri, al que adhirieron también las dos CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, sindicatos de izquierda y organizaciones sociales. Los líderes del triunviro celebraron la “contundencia” y el “alto acatamiento” de la medida, que tuvo como principales reclamos el rechazo al ajuste y el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la suspensión de despidos, la reapertura de paritarias y la declaración de la emergencia alimentaria.

La huelga comenzó a las 00:00 hs del martes y se hizo sentir fuerte en las calles de las principales ciudades del país por el paro de los gremios del transporte público de pasajeros. No hubo colectivos, subtes, trenes ni aviones. Tampoco hubo clases en escuelas públicas, atención en dependencias públicas, recolección de basura, transporte de mercaderías, actividad en los bancos, recarga de cajeros, provisión de combustibles, mientras que la apertura de comercios fue parcial.

Juan Carlos Schmid (CGT): «Sin Plan B o solución, no habrá tregua con el movimiento sindical. La CGT aspira a que haya un cambio en el plan económico, que definitivamente ha fracasado».

El triunviro de la central obrera dio una conferencia de prensa en el edificio de calle Azopardo, donde los dirigentes gremiales dieron sus estimaciones y balances sobre el alcance del paro. «Sin Plan B o solución, no habrá tregua con el movimiento sindical», advirtió Juan Carlos Schmid, acompañado por los otros dos integrantes de la conducción, Héctor Daer y Carlos Acuña. «La CGT aspira a que haya un cambio en el plan económico, que definitivamente ha fracasado, que no va a dar soluciones y está condenado a dar más pobreza, miseria y atraso», remarcó el dirigente.

El gremialista de Dragado y Balizamiento cargó contra las medidas del gobierno que deterioran las condiciones de vida de los trabajadores: «Las paritarias se tornan ineficientes. Se devalúa la economía y la palabra del Poder Ejecutivo Nacional. Se devaluó cualquier expectativa que esté en manos de este gobierno, que no ha hecho sino construir macana tras macana en el plano económico. Lo que ganamos en la mesa paritaria la perdemos al otro día en el supermercado».

El gremialismo más combativo, integrado por Camioneros, las dos CTA, La Bancaria y otros sindicatos que componen el Frente Sindical para el Modelo Nacional (FSMN), dio su propia conferencia de prensa en la sede porteña de Camioneros. Desde allí cuestionó que, mientras había un paro general, el presidente Mauricio Macri ratificó el rumbo de su gobierno desde Estados Unidos, donde busca convencer a inversores especulativos.

«Lo más doloroso y lo que más bronca te da es ver a Macri bailando con sus mandantes cuando tiene un paro nacional. Te responde bailando con el Fondo», dijo Pablo Moyano, en relación con la gala durante la entrega del premio a Macri otorgado por la fundación Atlantic Council en Nueva York como «Ciudadano Global 2018». «Dijimos ‘el paro no es contra Macri, es contra el FMI’, y quedó claro quién manda en el país», enfatizó. El segundo de Camioneros detrás de Hugo Moyano añadió que el paro nacional fue “total” y luego aseguró que «la unidad en acción continuará, y cada vez que haya un conflicto vamos a estar presentes».

Hugo Moyano se sumó a la conferencia de prensa, dijo que los resultados del paro fueron “altamente positivos”, evaluó que “el pueblo dijo basta” ante las medidas impopulares de Cambiemos y añadió que “fue una demostración del pueblo argentino que está por encima de los dirigentes».

Junto a los dirigentes de Camioneros, en la mesa estuvieron los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli, el secretario general del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, y el bancario Sergio Palazzo. Detrás de ellos estuvieron otros referentes de gremios del Frente Sindical, como el docente Miguel Díaz, el canillita Omar Plaini, el piloto Pablo Biró, el curtidor Walter Correa, el textil Hugo Benítez.

Los gremialistas del Frente Sindical coincidieron en que, si el gobierno no tuerce el rumbo de la economía, habrá nuevas medidas de protesta. En principio, una masiva movilización al Congreso el día del tratamiento del Presupuesto 2019 en la Cámara de Diputados.

Pablo Moyano (Camioneros):»Dijimos ´el paro no es contra Macri, es contra el FMI´, y quedó claro quién manda en el país».

Por su parte, Palazzo se refirió a la renuncia de Luis Caputo al frente del Banco Central, quien será sucedido por Sandleris, que se desempeñaba como secretario de Política Económica de Nicolás Dujovne en el Ministerio de Hacienda. “La renuncia de Caputo tiene un claro componente y es que no importa los nombres sino la política. La carta orgánica del Banco Central tiene como obligación controlar la inflación, la moneda y la tasa de interés. Si no cambian la política económica, van a seguir cambiando de presidente del Banco Central».

El paro de las CTA y los gremios del Frente Sindical había comenzado a las 12 hs del lunes, y se extendió durante todo el día de ayer. Incluyó una movilización a Plaza de Mayo, donde participó casi medio millón de manifestantes en rechazo a la política económica del macrismo.