Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Últimos días del FICPBA con películas de Petra Costa, Natalia Oreiro y nuevas producciones bonaerenses

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires continúa con sus proyecciones hasta el jueves 9 de octubre, con una programación que reúne estrenos nacionales e internacionales, retrospectivas, documentales y clásicos.

El encuentro cuenta con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción y de Documental; Largometraje y Cortometraje Bonaerense. Además, se suman tres secciones especiales —Continentes (panorama internacional), Tramas (panorama nacional) y Espectro (panorama bonaerense)— y dos focos dedicados a las realizadoras audiovisuales Petra Costa (Brasil) y Laura Citarella (Argentina).

Las proyecciones se realizan en distintas salas de La Plata con entrada libre y gratuita: Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11), Cine Select del Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 entre 6 y 7), EcoSelect de Plaza Islas Malvinas (Av. 51 y 19), el Anexo de la Cámara de Diputados PBA (Av. 53 entre 8 y 9), el Planetario de la UNLP (Av. Iraola y 118) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia (Calle 54 N° 315).

Proyecciones destacadas para los últimos días del Festival

El martes 7, a las 14 horas en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino, se proyectará «Al filo de la democracia» de Petra Costa. El documental, nominado al Oscar, analiza el proceso político que llevó al impeachment de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, las elecciones de 2018 y el ascenso de Jair Bolsonaro, en un retrato íntimo y crítico de la democracia en Brasil.

A las 14:15 horas podrá verse “Norma también” de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, que rescata la figura de Norma Plá, emblema de la lucha por los derechos de los jubilados en los años 90. Luego, desde las 16:45 horas, se proyectará «La noche sin mí» de María Laura Berch y Laura Chiabrando, protagonizada por Natalia Oreiro. El film narra la historia de Eva, una mujer que atraviesa una transformación interior frente a la tensión de los mandatos familiares y la identidad femenina.

Más tarde, a las 18 horas en el Cine Select, se exhibirá “La casa del minotauro” de Federico Raúl Bongiorno, una realización platense filmada en el propio Teatro Argentino, donde los trabajadores del lugar interpretan sus propios roles entre talleres y pasillos, en una mezcla de ficción y documental.

El cierre de la jornada será a las 20 horas con la proyección de Gatillero de Cris Tapia Marchiori, rodada en la Isla Maciel y realizada en un único plano secuencia que retrata una historia de tragedia y redención.

El miércoles 8, a las 14 horas, se proyectará “Éramos tan flacos” de Carlos Castro, documental platense sobre la militancia independiente de los años noventa. A la misma hora, en el Cine Municipal Select, se exhibirá nuevamente La casa del minotauro de Bongiorno. A las 14:45 horas se presentará «El sueño de Emma» de Germán Vilche, que narra la historia de una niña del Delta del Tigre que ensaya una obra de Shakespeare mientras sueña con viajar a Londres.

La programación continuará a las 16:30 horas con «Los Venezzia» de Thiago Joel Napoli, film bonaerense sobre un joven mecánico que viaja al conurbano en busca de su amigo desaparecido. A las 18:15 horas podrá verse “Nunca fui a Disney” de Matilde Tute Vissani, ambientada en San Bernardo, que retrata el fin de la infancia y el inicio de la adolescencia de una niña en un verano fuera de temporada.

En paralelo, a las 18:45 horas, se proyectarán “Manuelita ¿Dónde estás?” de Déborah Narváez —un documental de Pehuajó en homenaje a María Elena Walsh— y “Fiesta pueblo” de Ignacio Laxalde, sobre la tradicional celebración en Coronel Vidal. El Select cerrará la jornada con Los ojos de Helen de Valeria Massimo y Fer Casals, documental sobre la fotógrafa argentina Helen Zout y su mirada sobre la memoria y el horror de la dictadura.

El jueves 9 de octubre, último día del Festival, se realizarán las funciones de clausura con nuevas proyecciones de películas en competencia y actividades especiales en homenaje a las realizadoras destacadas de esta edición.

La programación se puede consultar en la página oficial del Festival.