Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Tras el paro docente, el gobierno de Vidal sólo respondió con descuentos

Los docentes bonaerenses iniciaron ayer la jornada de paro de 48 hs para pedir a la gobernadora Vidal que convoque a paritaria y por “salarios y escuelas dignas”. Según los gremios de mayor representación, Suteba y FEB, la adhesión en las escuelas fue de entre el 85% y el 90%.

Pasó un mes de la última reunión entre el gobierno y los gremios del Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, Amet, Udocba y Sadop), motivo por el cual los maestros retomaron los paros tras haber realizado medidas que apuntaron al diálogo pero que no tuvieron respuesta de la gestión provincial. Hicieron entrega de notas y carpetas en Gobernación y en la Legislatura donde señalaron las demandas de la educación pública.

roberto baradel (subteba): “Reclamamos por una convocatoria urgente a paritarias, y que la gobernadora y el ministro de Educación nos reciba para discutir una agenda integral».

“Reclamamos por una convocatoria urgente a paritarias, y que la gobernadora y el ministro de Educación nos reciba para discutir una agenda integral por las necesidades educativas que tienen las escuelas públicas”, afirmó a Contexto Roberto Baradel, titular de Suteba.

Sobre este último punto, el gremialista refirió a las agendas de demandas en materia de educación pública que han presentado los gremios al gobierno. Entre estas, mejoras para salarios, infraestructura, servicio de comedores escolares, cargos y apertura de cursos.

Baradel calificó el paro de “contundente” y apuntó: “Es un claro mensaje a Vidal para que resuelva el conflicto educativo”. Tras los relevamientos en 135 distritos bonaerenses en los que la FEB tiene entidades de base, estimaron que la adhesión fue de entre el 85% y el 90%. “El domingo se cumplió un mes desde la última convocatoria del gobierno y, al día de la fecha, no tenemos una sola señal de diálogo”, aseguró la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini. “Estuvimos con los chicos en las aulas, sin realizar medidas de fuerza, pero parece que tampoco quieren escucharnos”, añadió.

En la última reunión, Vidal propuso un aumento salarial del 10% en los primeros seis meses de 2018, a pagar en tres tramos: 5% retroactivo a enero, 3% más en marzo y 2% en mayo. Los docentes lo rechazaron y piden un incremento para todo el año del 25% con cláusula gatillo, con mayor determinación tras el tarifazo y la devaluación que se está trasladando a los precios.

Al igual que hizo en ocasiones anteriores en que los docentes pararon, el gobierno anunció que descontará los días. En este caso, el portavoz de la decisión fue el subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano, quien en declaraciones en los medios definió la medida como “irresponsable”.

«Día no trabajado será descontado”, adelantó Siciliano, quien también dijo que el gobierno convocará a los gremios para una nueva reunión paritaria. «Es una medida irresponsable. Esta es una semana corta, los chicos ya tenían un feriado y perdían un día de clases. Y 48 horas de paro, sin actividades, atenta directamente contra la calidad educativa de nuestros alumnos», evaluó el funcionario.

En tanto Baradel consideró que esta postura del gobierno ante las medidas de fuerza “es lamentable. Así no resuelven nada. Sería bueno que hubieran anunciado una fecha de convocatoria para solucionar el conflicto”.

Marcha Federal contra el ajuste en educación

Hoy los docentes bonaerenses continuarán su reclamo en el marco del paro nacional y la Marcha Federal Educativa convocada por la Ctera, que terminará con un acto central en Plaza de Mayo a las 15 hs. El gremio de la CTA de los Trabajadores lleva a cabo esta protesta para exigir la apertura de la paritaria nacional, por una nueva Ley de Financiamiento Educativo y por la solución de los conflictos provinciales.

La marcha, que partió desde distintas regiones del país, también es en rechazo a la política económica del gobierno y la vuelta al FMI.

sin diálogo: Al igual que hizo en ocasiones anteriores en que los docentes pararon, el gobierno anunció que descontará los días no trabajados.

“Va a ser una marcha multitudinaria y vamos a mostrarle al gobierno que somos miles y miles aquellos que estamos disconformes con las políticas económicas que está aplicando el gobierno nacional. Son políticas de ajuste y pretendemos que el gobierno las cambie y sostenga la educación pública”, sostuvo Baradel.

Del acto de hoy también participarán los docentes universitarios (Conadu y Conadu Histórica), a quienes el gobierno nacional busca imponer un techo salarial del 15%. Mayor presupuesto para el sector científico será el otro gran eje del reclamo.