Al cierre de una semana cargada de incertidumbre y malestar ante el inminente decreto que prepara Javier Milei para desmantelar organismos públicos, los trabajadores del CONICET llaman a hacer visible el reclamo en las calles. Es que la entidad científica está entre los principales blancos del plan de desguace del Gobierno, y en los últimos días la tensión escaló ante el trascendido de un nuevo decreto de achicamiento de organismos.
«¡Llenemos la explanada del Polo! Al ajuste y al vaciamiento los enfrentamos organizadxs y luchando en unidad», expresaron en las últimas horas desde ATE-CONICET Capital Federal, desde donde hicieron pública la convocatoria para concentrarse el lunes 10 de febrero a partir de las 17:30 en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo.
Las alarmas se encendieron en la comunidad científica a principios de esta semana, tras la reunión que mantuvo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, con el actual titular del CONICET, Daniel Salamone, en pleno marco de medidas del Gobierno de recorte de diversas áreas del Estado.
«Denunciamos el plan sistemático del gobierno de Javier Milei de destrucción del sistema científico tecnológico nacional, ante la noticia de un nuevo decreto que se prepara desde las oficinas del Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, en complicidad con el titular del CONICET, Daniel Salamone, con el fin de consumar el desguace en curso del organismo, donde sus científicxs e investigadorxs vienen resistiendo el ajuste, la precarización laboral, los despidos y la falta de insumos», denunciaron esta semana desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU.
El malestar escaló a tal punto que, después de un silencio inicial, el Gobierno debió salir a pronunciarse sobre el tema. Así lo demostró el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, quien acusó a la comunidad científica de «querer instalar falsas versiones respecto a un supuesto desguace del Conicet», tal como publicó en sus redes.
«Hacemos un llamado urgente a toda la comunidad universitaria, científica y a la sociedad en su conjunto a mantenerse en estado de alerta y movilización, enlazando las demandas de todxs lxs argentinxs, con la firme determinación de construir un proyecto de soberanía, dignidad, igualdad y justicia social, que se sintió con fuerza en la reciente movilización del 1 de febrero. A la ignorancia, el negacionismo y el oscurantismo no volvemos nunca más», agregaron desde CONADU.
En tanto, desde el sector científico ya hubo pronunciamientos con fuertes advertencias sobre el impacto que ya empezó a provocar la gestión de Milei en el área. «La consecuencia más grave del desmantelamiento del sistema científico por parte del Gobierno nacional es la pérdida de recursos humanos: durante el año último Javier Milei destruyó 3.666 empleos», expresó el ex titular del CONICET y actual presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Roberto Salvarezza, en referencia a un balance realizado por el Grupo EPC.