“Algo se pierde a un costado de tus aguas, de tus puentes raros. Algo nace, todo cambia de estado al correr”. En el 2016, Gastón Paganini editaba un disco llamado Nave y una canción que hoy da cuenta del tiempo transcurrido. Y es que esta nueva versión constata un crecimiento en todo sentido. En principio, desde lo humano y lo artístico ya que desde hace tiempo Nave ese el nombre de un proyecto colectivo.
Y desde lo musical, porque su delicado y personal abordaje del sonido ha sido vehículo para indagar en las distintas formas de la canción. Para ello ha incidido la capacidad colaborativa junto artistas y cantantes como en este caso de La femme D’Argent, cuya dulce voz se arrastra deliciosamente sobre un pieza que comienza con cierto aire melancólico. Entre teclados, elegancia pop y algunas modulaciones, el tema va tendiendo puentes y transformándose igual que una banda que cambiar de estado al correr.
«Liffey (puentes raros) está disponible en todas las plataformas.
1) ¿Qué me podes contar de este nuevo single? ¿Cómo surge este cruce?
Este nuevo single surge de la necesidad de retomar una canción que pertenece a mi álbum solista de 2016: NAVE (que termina dándole nombre y conformando este proyecto ya como una banda). La idea de esta nueva versión fue reflotar un tema que si bien nos gusta mucho no solemos tocar en vivo, y acercarlo a la propuesta sonora más actual del grupo, con una impronta mas electrónica que la original y algunas capas más de sintes. Igual la idea desde el vamos fue no sobrecargar la producción y trabajar con pocos materiales o elementos, que cada uno tenga su propio carácter pero dejando que el tema «respire» y deje lucir en primer plano la performance de Agustina Vivo, cantante de La femme D´Argent, que es una banda que nos gusta hace rato, que hemos escuchado sus temas durante varios ensayos y hemos visto en vivo en algunas ocasiones.
2) Han hecho de la colaboración una identidad, construyendo siempre a partir de esas mixturas, ¿no?
Totalmente, es algo que disfrutamos hacer desde los inicios. Compartimos muchas horas componiendo, produciendo y tocando juntos con la banda, nos conocemos bastante y sabemos que las colaboraciones nos obligan de alguna manera a tener en cuenta lo impensado por nosotros. Es de algún modo estar abiertos a que los temas (aun siendo nuestros) nos terminen sorprendiendo, a que se nos descontrole un poco la idea inicial. Esos cruces artísticos me parecen un desafío muy nutritivo. Por otro lado siempre tuvimos claro que ese modo de trabajo también puede transformarse en un arma de doble filo: armar una identidad donde las colaboraciones de otrxs artistas sean una caracteristica de la banda podria llevar a la pregunta: «¿entonces que es NAVE?» Personalmente no creo que suceda eso en nuestro caso. Me parece que de alguna manera (no sé bien como) encontramos una voz compositiva propia a lo largo de los trabajos que venimos editando. De vez en cuando en alguna charla un amigo suelta una frase del tipo «esta tema es re NAVE», y si bien no termino de entender a que se refiere en lo especifico, obviamente lo tomo como un elogio. Me gusta pensar que cierto rasgo identitario de la banda esta por fuera de nuestro control.
3) “Algo nace, todo cambia de estado al correr”. En relación a la pregunta anterior y a esa idea del cambio, ¿crees que lo que sí se ha ido generando es una acercamiento más directo a la canción?
En nuestro caso sí. Ya en “La misma confusión”, disco que lanzamos en 2023, son todas canciones cantadas. Siempre entendiendo el término canción como un genero amplio, que no necesariamente se delimita en estrofa, estrofa, estribo, sino que posee formas diversas, algunas más experimentales que otras. En realidad ya habían varios temas instrumentales en mi disco solista que fueron compuestos como canciones: guitarra y voz, luego esa voz fue suplantada por un sinte en algunos casos, por otra viola en otros, pero el germen de la melodía surge del mismo lugar. Se entiende igual que ante la falta de una letra y sumado a que la melo no está siendo ejecutada por una voz, quizás ya no resulte muy claro que se trata de una canción para algunas personas, pero creemos que esa palabra, ese género, es mas abarcativo que la presencia de una voz y una letra. Recuerdo que por aquel entonces escuchaba unos discos de Juan Stewart que considero canciones instrumentales también, por como son las ideas melódicas, los intervalos que conforman los motivos, las duraciones de las frases y como están dispuestas formalmente. En fin, una melodia instrumental sin letra puede tener características muy «cantables», hay un montón de ejemplos pero fue el primero que se me presento de manera clara.
4) ¿Qué planes a futuro próximo y lejano tiene Nave?
Estamos por entrar a mezclar un tema nuevo y terminando de grabar otro más. La idea para este 2025 es dedicar la primera parte del año al lanzamiento de “Liffey (Puentes raros)” que ya se hará realidad este viernes 4/7 y a grabar material nuevo, así ya para la segunda parte del año estarán esos temas disponibles en las plataformas de streaming y nos podemos dedicar de lleno a tocar en vivo ese material. Estamos con una serie de cambios, por un lado tenemos un integrante menos para los shows en vivo pero que sigue estando presente en lo que refiere a las grabaciones de este nuevo material. Asi que apenas confirmemos nuevas fechas vamos a terminar de definir cómo vamos a armar la banda. Fue una buena oportunidad para, aprovechando estos cambios, componer temas con una estética sonora diferente a lo que venimos haciendo. Es parte del desafío. Mientras haya material que nos guste, acompañado de energia y compromiso para materializarlo, vamos a seguir produciendo temas.
5) Algo que quieras agregar…
Estamos muy contentos tanto con como quedo “Liffey (Puentes raros)” con el aporte de Agus Vivo que además de romperla toda en su interpretación, su predisposición para con nosotros fue de diez, y también con como están quedando los temas nuevos que estamos terminando de grabar, con sonoridades que no hemos usado antes en la banda. Motivados con eso y con la vuelta al vivo. También aprovechamos para agradecer a las personas que son parte del equipo de NAVE, Eli Fidalgo, Seba Porro, a Agus Vivo por sumarse a nuestra propuesta en este nuevo single, a Manu Cascallar por las fotos, a Marisol Ondarcuhu por la portada, y a las personas que nos siguen y bancan siempre.
