“En un balcón hay un lamento/al horizonte un pensamiento/ honda noche negra, una canción”. Hace quince años o más, el completo desconocido que escribe entrevistaba a un incipiente líder de La Teoría del Caos para un diario que ya no existe. Quizá por la profunda y melancólica rugosidad de su voz o por su capacidad de capturar poéticamente ciertas imágenes coloquiales, asociarlo al tango era inevitable. Por entonces, Sebastián Coronel decía no escuchar tanto como sus pares y amigos creían de él.
Pero el tango espera, se dice. O en el caso de Coronel, siempre estuvo dentro suyo y fue él quien esperó para sacarlo. Como fuera, esperando o solo sucediendo a tiempo, allí estaban Juan Frati y Patxi Linares para dejar de asomar desde el balcón y arrojarse al horizonte con buenas ideas y siempre con canción. Entre valses y milongas, clásicos y composiciones propias, las dos guitarras dialogan con énfasis y elegancia para que el vocalista entone fluidamente y sin impostaciones. “Por calle 56, diagonal y no sé qué, voy comiéndome la fe, yo contento con mi error vos buscándole el por qué”, canta Coronel sobre un amor fallido y trasnochado en “Grafiti”, una bellísima pieza que junto a “Constructores del amor” son los dos temas que hasta ahora ha editado este destacable trío. Dos temas grabado en vivo, como el tango mismo.
De cara al show que darán el 3 de octubre en Don Cipriano, cinco preguntas para que responda Seba Coronel…
1) ¿La decisión de editar tomas en vivo responde a la naturaleza del formato?
Si responde al género en sí. Si bien las grabaciones a lo largo del tiempo fueron cambiando y no hay una manera correcta de grabar, el tango así sea en estudio se graban las orquestas en vivo. Quiero decir que no existe tanto el copiar pegar. Sea un trio, un sexteto, una orquesta, no hay metrónomos que ayude. Son horas de ensayo como en casi todos los géneros, pero a la hora de grabar se escucha la esencia de la interpretación. Y en el caso nuestro también es por una cuestión de guita y de recursos. Por suerte existen amigos/as que nos ayudaron.
2) Pocos géneros imponen tanto respeto a la hora de presentar composiciones nuevas… ¿Cómo se encara ese proceso? ¿Cómo es la dinámica junto a tus compañeros?
La dinámica no es muy distinta a la que uno suele tener en una banda de rock lleva una canción y se somete a prueba y error lo único con un lenguaje musical distinto que hay que conocer. Juan Fratcelli y Patxi Linares que son los otros Fantasmas de Percal y que son guitarristas y compositores. y tienen conocimiento del genero lo hacen parecer más fácil. De todas maneras se trata de romper un poco con arreglos y formas tradicionales en cuanto a la estructura de los versos y estrofas y maneras de decir etc.
3) Desde lo estrictamente lírico te permitís ciertos anclajes concretos (“calle 56” o “El Lobo también” perdió) que responden al género y a su vez muestran algo distinto en tu escritura, ¿no?
No deja de ser una manera de escribir que la tenemos creo por defecto por la música con la que nos criamos escuchando. Digo esto porque la música argentina tiene una influencia grande del tango en la manera de escribir y describir las cosas que suceden a diario paisajes personajes relaciones y somos cuentistas. Así lo veo yo. En particular Grafiti fue un desafío desde lo lírico porque la idea fue darle vida a un objeto en este caso un grafitti que este como observador de una determinada situación. Y que sea el protagonista. Eso es algo que lo tome directamente del tango. Y a parte porque sentíamos que no había ningún tango que te lleve a recorrer por un momento la ciudad de La Plata.
4) ¿Hay una intención consciente de no sonar impostado o abusar de los recursos de género?
Me gustaría poder, saber y aprender a cantar tangos como los grandes del tango Gardel, Goyeneche. Que a la vez son dos maneras distintas y las que más me gustan me siento más a fin con el Polaco porque lo escuché más por que las grabaciones son más actuales y por su interpretación. Al no tener esos recursos y sí conocer los que tengo voy con estos hasta que pueda sumar. Y al hacer tango canción, que es lo que hacemos con Fantasmas de Percal, hay una intención de no parecerse sino sumar desde nuestro humilde conocimiento una refrescada al género.
5) ¿Algo que quieras agregar?
Están todos invitados a ver y escuchar nuestro próximo show el 3 de octubre en Don Cipriano los esperamos fantasmas de percal junto a Luna roja y Las Guitarras Negras que también serán parte de esta noche tanguera. También escuchen nuestro material que fue grabado por Rub Soriano y filmado por Flor Brocchi en ciudad de gatos.
Pueden sacar sus entradas populares acá:
https://www.passline.com/eventos/fantasmas-de-percal-
