Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Pentatónica | Espanto Club

El quinteto está de regreso con "El combustible dela decepción" , disco que acentúa su impronta corrosiva, el pulso bailable y un audio notable. El 11 de octubre se presentan junto a Un Desastre en Pura Vida. Cinco preguntas y algo más, aquí.

Por R.G.M.

«Debes tener caos dentro de ti para dar a luz una estrella danzante», afirmaba hace siglos un bigotón conocido como Nietzche . Y en este siglo, agobiante umbral llamado posthumanismo, el caos está en todos lados. O quizá siempre fue así y jamás hubo ningún tipo de armonía ni orden que rigiera un universo donde Dios no ha muerto, pero está en cualquiera haciendo cosplay o scrolleando en Tik Tok.

 “Bailamos con los pies rotos”, propone Doma casi  como quien planta una bandera en llamas sobre las ruinas del futuro. Denso como una nube de napalm pero ágil como un dron de guerra, Espanto Club redobla su premisa original que concilia oscuridad y pulso bailable. Entre el postpunk y el kraut, entre Idles y Prodigy, entre el Palo Pandolfo más dark y el Dárgelos más caustico, a los ex Perrodiablo no solo los une el espanto sino el amor por un sonido que alcanza con este álbum un nivel altísimo. 

Sin perder su potencia y crudeza consabida, suman un audio depurado que no apila capas sino que los cohesiona para generar una atmósfera perturbadora y a la vez certera. Entre sonidos incidentales, wah wah, baterías notablemente contagiosas y un bajo distorsionado que avanza incólume como un tren de carga,  los verdaderos ingenieros del caos construyen piezas casi monotonales más no unidimensionales para que uno de los mejores letristas de la ciudad apunte y dispare. Pues si bien es cierto que la banda se posiciona casi afuera de un juego cuya cancha se inclinó hace tiempo, sus canciones no observan pasivamente bajo el umbral sino que son como un francotirador desde la terraza.  

“Los sonidos me resultan todo lo mismo”, inicia “Cosplay” una enumeración  que roza el nihilismo ante una realidad donde todo es una mera puesta en escena. “Quiero aprender de nuevo y equivocarme otra vez/no es que sea tan sincero/ es que así es como es”, reconocen en “Boicot automático”  sobre espectaculares redobles de batería y un verso que da nombre al disco.

No todo lo que brilla es La Plata en “Esta ciudad es una trampa” y fusionando al Bowie de “Heroes” con los primeros Ratones, definen sin rodeos: “No tiene soul, no tiene swing/ Sin embargo seguimos aquí/ Los techos caen sobre las casas, las casa caen sobre nosotros”.

“Rodman” le guiña el ojo a los uruguatos Eté y los Problems para sintetizar la cosmogonía bilardista (¿qué otra cosa fueron los Detroit Pistons de esa época sino el Pincha de la NBA?) de la banda: “Soy como Rodman peleando entre los puños del resto”. Y “Mago brujo infinito” cierra con lo más parecido a un estribillo festivo: “Vamos a traer la cabeza a casa”.

“El combustible de la decepción” confirma a una banda que se reinventó en medio de las sombras y que hace de la adversidad su nafta. No solo para no detener el motor sino para explotar como una bomba sucia y expandir sus llamas agonizantes. ¿O cómo creen que nace el brillo de una estrella? Si Dios existe, seguro que no las encendió con agua bendita.

1)            ¿Cómo fue el proceso de elaboración del disco? Se advierte un nivel  muy preciso de audio, de producción y una búsqueda muy concreta

Se trató de un proceso muy orgánico y compartido, de búsquedas y gustos que nos unen. Afrontamos desde el vamos la premisa de que la producción, conceptualmente hablando, corría a nuestro cargo y que no iban a atarnos algunos cánones de «cómo se debería sonar». Nos tomamos el tiempo para hallarnos en el sonido que quedó plasmado. Pensar en las capas de sonido, las atmósferas, lo abrasivo. Pero también pensando en el groove y la distorsión hermanados. En ese camino valió mucho el trabajo de mezcla con Guille Olivera y también el aporte en los días de grabación de Gualberto de Orta de NormA.

2)            “Bailamos con los pies rotos”. La banda sostiene el pulso bailable, pero cada vez más oscuro…¿se dio adrede o la coyuntura ofició de combustible?

Aprendimos hace años a convivir con un polo negativo que tenemos dentro nuestro, pero sin perder el espíritu, el humor o algunas alucinaciones intempestivas y caóticas. Del mismo modo, tampoco perdemos los pies en la tierra y hay momentos como el actual en lo que todo aquello que percibimos subterráneo o disimulado, se vuelve explícito. Como la crueldad, la insensibilidad o el atropello. Y se retroalimenta con ese polo negativo. Quizás por eso se siente mayor oscuridad. 

3)            ¿Crees que también hay un salto la parte vocal, con nuevos o distintos matices dentro de tu histrionismo?

Pensamos la voz como un instrumento más, que se desenvuelve entre los planos, los coros de los chicos, los efectos y los modos de decir o cantar. Incluso pensarla como una imagen, tipo «que aquí suene como si fuese una voz en una fábrica». En ese sentido, las letras también son parte del sonido de la banda, son parte de esa búsqueda de sonido. Estas letras no existirían sin Espanto Club y este universo propio.

4)            “Cosplay” apunta directamente la construcción visual y superficial de la sociedad posthumanista…¿el rock sigue tratándose-palabra mas, palabra menos- no ser careta?

Supongo que al fin y al cabo, en un momento donde el arte, o lo que sea que sobreviva de eso, está atado a visualizaciones, monetización, métricas, algoritmos, likes, posteos y narrativas o relatos, nos sigue conmoviendo el arte que habla de una visión de las cosas. Algo más personal, subjetivo, hasta crítico, obnubilado o desencantado. Los sentimientos a veces son caóticos o equivocados pero son genuinos (risas). Algo que mueva a pensar en dónde estamos o qué hacemos.

5)            Algo que quieras agregar

El sábado 11 de Octubre a las 21 hs en Pura Vida-La Plata vamos a tener una doble presentación de disco junto a Un Desastre. Nosotros estrenaremos «El Combustible de la Decepción» en tanto que Un Desastre también va a estar presentando en vivo sus lanzamientos «Lado A» y «Lado B». Ya hay entradas anticipadas a la venta.

ENTRADAS