En rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles para productos electrónicos importados, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande anunció un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir de las 12 horas de este miércoles 14 de mayo. El gremio sostuvo que la medida “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.
El paro fue acompañado por una movilización masiva desde el parque industrial hasta el centro de la ciudad. “Hoy saldremos a defender nuestros puestos de trabajo e industria nacional. No vamos a permitir que un Gobierno autoritario y comandado por el FMI nos imponga condiciones totalmente adversas a nuestra condición de trabajadores metalúrgicos”, advirtieron.
La decisión de paralizar la producción, que fue tomada tras el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM Seccional Río Grande, cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. En su resolución, el gremio también exige una respuesta clara por parte del Gobierno de la provincia, la cámara empresarial AFARTE, el Grupo Mirgor y las autoridades nacionales de la UOMRA.
El gremio fueguino sostuvo que el principal objetivo de la medida de fuerza es «preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad». Por eso el paro se mantendrá hasta que se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia.
“Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expresaron.
Por su parte, el gobernador fueguino Gustavo Melella también criticó duramente la medida nacional. “Si realmente se llegan a completar los anuncios del Gobierno nacional habrá un impacto muy serio en nuestra industria tecnológica». Y agregó: «Hay que recordar que el gobierno de Macri hizo exactamente lo mismo. Decía que somos caros y por eso abrió la importación de notebooks. Los argentinos creyeron que iban comprar tecnología de calidad y más barata, pero terminaron comprando más caro y con una calidad muy mala. Entonces hay un gran desconocimiento”.
Importación sin aranceles
El gobierno de Javier Milei comunicó este martes, a través de su vocero Manuel Adorni, la decisión de eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares mediante un proceso escalonado. En una primera fase, la alícuota bajará del 16% al 8% a partir de la publicación en el Boletín Oficial, prevista para este jueves o viernes. La segunda fase contempla una reducción total del arancel, que llegará al 0% desde el 15 de enero de 2026.
El vocero adelantó también que se bajarán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados. En este caso la rebaja será del 19% al 9,5% para estos artículos en general, y del 9% a 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego.
Adorni también anunció una reducción en los impuestos internos que alcanzará a celulares, televisores y aires acondicionados. Para estos productos, la carga impositiva se reducirá del 19% al 9,5% de forma general, mientras que para los fabricados en Tierra del Fuego el impuesto bajará del 9% al 0%.
Según la gestión libertaria el objetivo es lograr una reducción “del 30%” en el precio final de venta de estos artículos. Una medida que también tiene su impacto en el empleo y la producción local que se verá afectada por los productos importados.
La industria en general y, en particular, la industrial electrónica, se ve acorralada por el modelo económico libertario caracterizado por la desregulación del comercio exterior y el atraso cambiario.