El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, cuestionó este lunes a la Corte Suprema por “cajonear” desde hace más de tres años la extradición de Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude, cuya entrega fue solicitada por ese país. En documentos judiciales norteamericanos figura que un fideicomiso administrado por Machado transfirió en 2020 USD 200.000 a José Luis Espert, actual candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
“Uno desearía que fuera una joda, pero lamentablemente es la Argentina injusta que vivimos. La misma Corte que resolvió proscribir electoralmente a Cristina Fernández de Kirchner en 70 días para que no pueda ser candidata en estas elecciones, lleva 3 años y 4 meses cajoneando la extradición a Estados Unidos del narcotraficante ‘Fred Machado’, financista de José Luis Espert”, escribió Mena en su cuenta de X.
Uno desearía que fuera una joda, pero lamentablemente es la Argentina injusta que vivimos.
— Juan Martín Mena (@juanmmena) September 29, 2025
La misma Corte que resolvió proscribir electoralmente a @CFKArgentina en 70 días para que no pueda ser candidata en estas elecciones, lleva 3 años y 4 meses cajoneando la extradición a… pic.twitter.com/scNjk8Nl7y
El funcionario bonaerense agregó: “Nunca les importó la justicia. Lo dijimos una y mil veces. Hacen política y de la peor. No les importa condenar a una inocente ni encubrir narcotraficantes o genocidas si financian a sus amigos”.
En la causa que tramita en Texas, la justicia de Estados Unidos acusa a Machado de integrar una red dedicada al narcotráfico, al fraude electrónico y al lavado de activos a través de operaciones con aviones. En ese expediente aparecen registros contables de un fideicomiso manejado por el empresario que consignan, en febrero de 2020, una transferencia de 200 mil dólares a nombre de José Luis Espert.
A partir de estas pruebas, el gobierno norteamericano pidió su extradición a la Argentina, que fue declarada procedente por un juez federal, pero cuya ejecución todavía espera la decisión final de la Corte Suprema.
En ese marco, Mena concluyó: “Lorenzetti, Rosatti y Rozenkrantz…3 años y 4 meses mirando para otro lado mientras un narcotraficante está en su casa en un country de Río Negro. Después nos preguntamos por qué pasa lo que pasa en nuestro país con la criminalidad organizada”.
El vínculo de Espert con Machado motivó una denuncia penal del diputado de Fuerza Patria Juan Grabois por presunto lavado de dinero, a la vez que generó pedidos de la oposición en Diputados para que deje la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja.
Al legislador liberal también se lo vinculó con el uso de vehículos y vuelos privados asociados al empresario. Espert negó las acusaciones, aunque reconoció haber conocido a Machado en 2019 y compartido viajes con él.
Machado fue detenido en 2021 en Neuquén a partir de un pedido de Interpol y permanece bajo arresto domiciliario en Río Negro, mientras el expediente espera la definición del máximo tribunal.