Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Masivas movilizaciones y pedidos de justicia por el triple femicidio: qué se sabe hasta ahora

"Este triple femicidio de pibas ocurre en un contexto donde la violencia económica hace que las redes narcos crezcan y se destruya la organización popular", indicaron desde la colectiva Ni Una Menos.

Este jueves miles de personas salieron a las calles y se expresaron para pedir justicia por el femicidio de Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20, prima de Brenda) y Lara Gutiérrez (15), un brutal crimen que vuelve a poner en el centro de la escena la violencia de género, esta vez, ligada según las primeras investigaciones a un entramadado narco.

Las tres jóvenes habían salido de sus hogares en Ciudad Evita, La Matanza, el 19 de septiembre. Su último registro fue una imagen subiendo a una camioneta en la rotonda de La Tablada ese mismo día. Desde entonces no se sabía de ellas hasta este miércoles, cuando la señal de uno de sus celulares permitió dar con un domicilio en Florencio Varela, donde finalmente hallaron sus cuerpos.

El hecho generó una fuerte reacción tanto en redes sociales como en las calles, con movilizaciones en La Matanza, Capital Federal, Florencio Varela, Mar del Plata, La Plata, Rosario, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Mendoza, Salta, entre otros puntos del país.

«Este triple femicidio de pibas ocurre en un contexto donde la violencia económica hace que las redes narcos crezcan y se destruya la organización popular», indicaron desde la colectiva Ni Una Menos, que ya convocó a una movilización para este sábado 27 frente a Plaza de Mayo. «Tres mujeres asesinadas en medio de la violencia política y mediática que carga de odio contra nosotras y nosotres», agregaron.

Desde la provincia de Buenos Aires, vincularon al triple femicidio como un caso ligado a una red de narcotrafico. Según describió el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, las jovenes se subieron a la camioneta para «participar de un evento al que las habían invitado, sin saber que estaban cayendo en una trampa organizada por una organización transnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlas».

«Nosotros por diferentes hechos de la investigación estamos convencidos de que las chicas fueron asesinadas el propio viernes, entre las 11 y las 12 de la noche, y ahora estamos muy avanzados en escalar en la organización narco para dar con los autores intelectuales y materiales», manifestó el ministro.

«Sabemos que las chicas se desenvolvían y habitualmente paseaban y recorrían la zona de Flores en CABA. En ese contexto habrían dado con algunos integrantes de esta organización narcocriminal y por algunos detalles que estamos estableciendo, algún hecho que ocurrió derivó en esta venganza de esta organización que terminó asesinándolas», añadió Alonso, y lamentó: «Fueron engañadas para participar de este evento y en ese evento encontraron su muerte».

Fueron detenidas hasta ahora cuatro personas que se encontraban en el domicilio, según trascendió, limpiando lo que sería la escena del crímen. Mientras siguen los allanamientos, las primeras autopsias dan cuenta de que las tres jovenes fueron torturadas antes de su muerte, que fue trasmitida en vivo por una red social, según relató Alonso. “Esta persona que es el capo del grupo, en esa sesión dice: “Esto le pasa al que me roba droga”“, indicó el Ministro.

Por su parte, desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, lanzaron un comunicado remarcando el contexto de vulneración y violencia de las víctimas. «Los femicidios son las expresiones más extremas de las violencias de género y en los contextos de narco criminalidad una descarnada y feroz expresión de la deshumanización, crueldad y descarte», sostuvieron desde la cartera conducida por Estela Díaz.

«Es imperioso el resclarimiento de los hechos, de los responsables materiales e intelectuales y que se lleve a cabo un proceso con perspectiva de género», indicaron.