Este viernes desde las 17 hs se realizará en Plaza de Mayo la 44ª Marcha de la Resistencia, la histórica movilización encabezada por Madres de Plaza de Mayo a la que se le suman organizaciones de derechos humanos, gremiales, sociales estudiantiles y de diversidad, con duras críticas al Gobierno de Javier Milei.
El 10 de diciembre de 1981, Madres de Plaza de Mayo organizó la primera Marcha de la Resistencia, bajo la consigna «Aparición con vida», en plena búsqueda de los desaparecidos de la última dictadura cívico-militar, una movilización que duró veinticuatro horas alrededor de la Pirámide de Mayo. Año a año, la marcha se realizó, interrumpiéndose solo con la llegada del kirchnerismo, ya que, al avanzar en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, las Madres consideraron que el «enemigo» ya no estaba en el Gobierno.
Las políticas neoliberales del macrismo volvieron a reeditarlas, y ahora, bajo el Gobierno de Milei, abiertamente negacionista, que además desmantela instituciones claves para la memoria, se vuelve a convocar bajo el lema «Una memoria que arde, una lucha que no se apaga». La movilización será hasta el sábado a las 15 hs, cuando se dé el acto de cierre.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los espacios convocantes, destacó: «A lo largo de los años, las Madres han sostenido esta marcha, que comenzó en plena dictadura exigiendo a los genocidas la aparición con vida de los desaparecidos. Ya en democracia, esta movilización se convirtió en un símbolo de resistencia contra las leyes de impunidad, el neoliberalismo de los años ‘90 y las políticas de ajuste y represión del macrismo».
«Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo», convocó.
Desde el sindicato remarcaron la necesidad de «nutrir la marcha» ante el «avance un gobierno que pretende cercenar libertades y derechos, que ataca a trabajadores y trabajadoras, ajusta a los sectores más vulnerables mientras los más poderosos incrementan sus fortunas, profundiza la desigualdad y amenaza a quienes no se alinean con sus políticas de odio».
«Hacemos un llamado al más amplio arco social y político a abrazar, una vez más, a nuestras Madres, a reconstruir la esperanza en una sociedad justa, libre y soberana, frente al oprobio de un gobierno oligárquico y basado en el odio», concluyeron.