El Festival FestiFreak y el ciclo Cinemecánica unen fuerzas para presentar Cinemecánica Nacional, una nueva propuesta centrada en el cine argentino que apuesta por lo clásico, lo tangible y lo vivo: películas en fílmico, en el corazón del Cine Select, dentro del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
La primera edición del ciclo tendrá como protagonista a Leonardo Favio, figura emblemática del cine nacional, esta vez en su rol menos revisitado: el de actor. Antes de consagrarse como director y forjar una obra personalísima e inolvidable, Favio fue dirigido por algunos de los nombres más importantes del cine argentino. Este «Lado B» de su carrera es el eje de las primeras funciones del ciclo.
Con funciones gratuitas y copias en 16mm, la programación incluye tres títulos clave de fines de los ‘50 y principios de los ‘60, todos protagonizados por un joven Favio:
- Viernes 1 de agosto – 20:30 h
El secuestrador (1958), dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. Una historia de suburbios y orfandad en la que Favio encarna a un joven marginal. - Domingo 3 de agosto – 20:30 h
El jefe (1958), de Fernando Ayala. Crónica coral sobre el ascenso de un líder juvenil que anticipa temas y tensiones políticas de la década siguiente. - Viernes 8 de agosto – 20:30 h
Fin de fiesta (1960), nuevamente con Torre Nilsson en la dirección. Un drama psicológico y social en clave burguesa.
Las funciones se realizarán en el Cine Municipal Select, con entrada libre y gratuita. Las localidades se retiran media hora antes de cada función, en la boletería del Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7, primer piso).
Este primer bloque es apenas el inicio: en las próximas semanas se anunciará el “Lado A” de la retrospectiva, que reunirá toda la filmografía de Favio como director. Una oportunidad imperdible para revisitar su legado en pantalla grande y con los cuidados que merece.
La propuesta es posible gracias al trabajo conjunto del Cine Select, la Secretaría de Cultura de La Plata y entidades como Argentina Sono Film, Aries Cinematográfica, el Museo del Cine, Filmoteca Buenos Aires, y personalidades como Luis Scalella y Hernán Gaffet, entre otros.
Cinemecánica Nacional se presenta como un gesto de resistencia y de amor: por el cine argentino, por el soporte fílmico y por las memorias que no se rinden al olvido.