Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Plata se endeudará con la provincia por 70 millones de pesos

Por Gabriela Calotti

Los concejales platenses apoyaron el jueves una moción impulsada por el oficialismo para que el Municipio pida un préstamo de 70 millones de pesos al Banco Provincia para la compra de maquinaria y vehículos, pese a que la provincia de Buenos Aires tiene una deuda tres veces superior con la ciudad, por unos 240 millones de pesos, por la llamada “tasa de capitalidad”.

Con diecisiete votos a favor y sólo dos abstenciones –del bloque del FpV-PJ Nacional y Popular–, los ediles respaldaron el endeudamiento de la ciudad en el marco de una sesión celebrada junto a los mayores contribuyentes, que son ciudadanos elegidos por cada bloque para acompañar votaciones de envergadura como esta.

El préstamo de 70 millones de pesos que el Municipio contraerá con el Banco de la Provincia de Buenos Aires será destinado, según el edil de Cambiemos y presidente de la Comisión de Hacienda, Julio Irurueta, a la compra de “83 vehículos y maquinaria”.

La iniciativa, que endeuda aun más a los platenses que ya pagan importantes impuestos municipales y provinciales, tuvo el apoyo de los ediles de Cambiemos Fernando Ponce, Juan José Cardozo, Julio Irurueta, Florencia Rollié y Guillermo Ronga; de sus aliados del Frente Renovador José Arteaga, Oscar Vaudagna, Luciano Sanguinetti y Javier García; de los bloques unipersonales Acuerdo Ciudadano Platense, Marcela Farroni, Alternativa Vecinal Platense, Gerardo Jazmín, y Bloque Progresista, Gastón Crespo, del bloque Frente para la Victoria-PJ Gabriel Bruera, Lorena Riesgo, Silvana Soria, Fabián Lugli y Gabriel Céspedes.

En cambio, los dos concejales presentes del bloque del Frente para la Victoria-PJ Nacional y Popular, Florencia Saintout y Guillermo Cara, se abstuvieron.

«si se va a endeudar a la ciudad con la provincia es importante pedirle a la provincia que le pague lo que le adeuda a la ciudad, que es tres veces más de lo que se le está pidiendo”, sostuvo Saintout.

“Creemos que si se va a endeudar a la ciudad con la provincia es importante pedirle a la provincia que le pague lo que le adeuda a la ciudad, que es tres veces más de lo que se le está pidiendo”, sostuvo Saintout al defender la postura de su bloque y antes de advertir: “Estamos endeudándonos cuando todavía no se ha ejecutado el presupuesto para este año”, de modo que “no sabemos si no alcanza”.

“No votamos el endeudamiento porque creemos que este es un momento en el que se está endeudando la nación, la provincia y la ciudad y eso no mejora las condiciones de vida de las personas, del ciudadano común, del ciudadano de a pie, más bien lo contrario, están cada vez peor”, sostuvo Saintout.

Para que la provincia honre la deuda que tiene con la capital bonaerense, el intendende de Cambiemos, Julio César Garro, debería iniciar una demanda ante la Justicia, algo que parece improbable siendo del mismo color político que la gobernadora María Eugenia Vidal.

La Tasa de Capitalidad fue creada en 1991 como una “contraprestación” de la provincia a la capital por los servicios municipales que reciben los edificios administrativos del Estado bonaerense que funcionan en la ciudad.

El Concejo Deliberante platense hizo reclamos similares en 2013 y 2015, aunque infructuosos.

Según Irurueta, “estos 70 millones nos van a servir para comprar 6 bateas, 26 camionetas, 12 compactadores, 2 tractores y 37 volcadores”, que serán distribuidos entre las dieciocho delegaciones actuales que integran el Municipio.

Justamente, a menos de un año de las elecciones legislativas, el oficialismo municipal liderado por Cambiemos (PRO y radicales) pero respaldado por los ediles del Frente Renovador, impulsó la creación de cuatro delegaciones más que estarán en los barrios Villa Castells, El Rincón, Los Porteños-Las banderitas y Villa Garibaldi, argumentando que “descentralizará la administración en aquellos barrios que han tenido un nivel de crecimiento” demográfico “más acelerado en los últimos años”.

Piden una comisión para revisar convenio con empresa de micros

protesta-choferesUno de los temas que centró el debate de la sesión fue el conflicto que atraviesan desde hace tres semanas los trabajadores de las líneas de micros Este y 520, pues la empresa se niega a reincorporar a una veintena de trabajadores, varios de los cuales aspiran a convertirse en delegados por una lista que va por fuera de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Desde que Garro llegó al Ejecutivo comunal, esas dos líneas pasaron a estar bajo el control de la empresa de transportes Expreso La Plata, del empresario Osmar Corbelli, que controla casi todas las líneas de micros urbanas e interurbanas de la ciudad.

El despido de trabajadores incumple uno de los requisitos establecidos en el convenio de concesión alcanzado en diciembre de 2015.

“Es necesaria la creación de una comisión que revise el convenio entre el Municipio y la empresa” prestadora del servicio, sostuvo Saintout, antes de subrayar que “hay trabajadores que han sido despedidos y es un asunto del Concejo Deliberante revisar este convenio a partir de un primer incumplimiento”, pues “no se dio continuidad a las fuentes laborales involucradas”.

“hay trabajadores que han sido despedidos y es un asunto del Concejo Deliberante revisar este convenio.”

Con los choferes presentes entre el público, el oficialismo no tuvo empacho en rechazar la creación de una comisión especial asegurando que con la Comisión de Transporte y Tránsito del municipio alcanza, e inclusive el concejal Irurueta se permitió afirmar que “el convenio habla de la continuidad de las fuentes de trabajo, pero no dice nombres y apellidos”.

“No nos podemos meter y decirle a la empresa a quiénes tiene que contratar”, agregó sin ruborizarse ni importarle que detrás de los dieciséis trabajadores despedidos por Corbelli hay dieciséis familias.

Varios ediles expresaron en cambio su respaldo a los choferes en huelga, que son unos 130 en las líneas Este y 520, y se hicieron eco de sus reclamos por mejores condiciones laborales, pues la empresa les hace cumplir jornadas de dieciséis horas, les paga los feriados en negro, no tienen suficientes días de descanso y ni siquiera tienen baños en las terminales. Los ediles instaron a Garro a “hacer cumplir las obligaciones de la empresa concesionaria” y “multarla” en caso contrario.

Acerca de la represión que sufrieron los choferes de esas líneas el 24 de octubre pasado, Saintout solicitó que la Secretaría de Seguridad del Municipio a cargo de Daniel Omar Piqué “detalle el accionar de los agentes de la Policía Local”. “Es necesario que una vez más el comisario Piqué informe por qué la Policía municipal respondió a esas órdenes, por qué una vez más la Policía Local estuvo donde no tenía que estar”, sostuvo la concejal durante la sesión.

De la represión a los choferes en huelga participaron efectivos de la Policía bonaerense y de la Policía municipal, cuya función principal es seguridad preventiva y contravencional.

Declaran a la Plaza Islas Malvinas “sitio de la memoria”

El Concejo Deliberante platense apoyó por unanimidad la declaración de la Plaza Islas Malvinas de la ciudad en “sitio de la memoria”, como reconocimiento a la labor del Centro de Ex Combatientes (CECIM) de La Plata en materia de derechos humanos desde su creación en 1983.

En presencia de varios ex combatientes, entre estos el presidente del CECIM, Mario Volpe, el concejal Guillermo Cara reivindicó a esa organización como “un orgullo para nuestra ciudad”, y a los “123 compatriotas que tienen nombre y apellido pero siguen siendo NN por una decisión atroz del Reino Unido”.

El CECIM lleva adelante una campaña por la “Identidad de los 123 NN” enterrados en las islas Malvinas, para que los Gobiernos de Argentina y Gran Bretaña resuelvan la identificación de esos restos, tarea en la cual está actuando de mediadora la Cruz Roja Internacional (CICR) y en la que participó el Equipo Argentino de Antropología Forense, que cuenta con 81 muestras para ser cotejadas con los restos enterrados en las islas.

La hermosa Plaza Islas Malvinas, en la calle 19 entre 50 y 54, fue durante setenta años ocupada por el Ejército. Por allí pasaron muchos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar y desde allí partieron los soldados, la mayoría apenas incorporados, hacia Malvinas.

“Queremos que los que están en el cementerio de Darwin como NN vuelvan a tener el lugar que les pertenece”, sostuvo Volpe, quien junto a sus compañeros mostró unas pancartas con las islas y la leyenda “Identidad a los 123 NN”.