Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La oposición cargó contra la privatización de Nucleoeléctrica: “Pone en jaque a un sector estratégico”

La privatización parcial de Nucleoeléctrica, decretada por Milei, desató un fuerte rechazo opositor por implicar la entrega de un sector clave para la soberanía energética y el desarrollo científico.

El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes, mediante el decreto 695/2025, la privatización del 44 por ciento de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa estatal que administra las tres centrales nucleares del país. La decisión encendió las alarmas en la oposición, que denunció un intento de entregar un área clave para la soberanía energética, el desarrollo científico y la seguridad nacional.

La medida llegó apenas un día después de que el bloque de senadores de Unión por la Patria presentara un proyecto para declarar “de interés público y estratégico no enajenable” al sistema nuclear argentino. Con ese trasfondo, referentes políticos, económicos y científicos advirtieron que la venta parcial de NASA constituye un retroceso histórico en materia de política energética y tecnológica.

En ese marco, distintas voces salieron a cuestionar el decreto firmado por Milei. “Destruir al Estado desde adentro, como propuso Milei, pone en jaque a un sector estratégico como el nuclear. La privatización de Nucleoeléctrica, que no es una empresa deficitaria, significa la desactivación del plan nuclear argentino, la paralización del Carem y fuga de cerebros”, sostuvo en la red social X Jorge Taiana , primer candidato a diputado nacional de Unión por la Patria.

https://twitter.com/JorgeTaiana/status/1973059000888340772

También el Partido Justicialista se pronunció con un comunicado en defensa del programa nuclear y del rol estratégico de NASA. “El gobierno de Milei está llevando adelante una política de entrega de activos estratégicos y capacidades nacionales. Vamos a defender el sistema nuclear argentino, pilar fundamental de un proyecto nacional soberano, de empleo y desarrollo para todos los argentinos y argentinas”, remarcó el principal partido opositor.

https://twitter.com/p_justicialista/status/1972989547886628895

La pronunciación del PJ fue tras un panel titulado “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional” que se desarrolló en su sede nacional, y donde senadores de Unión por la Patria dieron a conocer su proyecto legislativo. Allí estuvieron presentes José Mayans, presidente del bloque de senadores Frente Nacional y Popular; la senadora bonaerense Teresa García; Guillermo Moser, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF); la diputada nacional Agustina Propato; José Luis Antúnez, expresidente de Nucleoeléctrica Argentina y Adriana Serquis, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La oposición en el Senado anticipó que insistirá en la sesión del jueves con el tratamiento del proyecto que busca blindar el sistema nuclear argentino, junto con otros temas sensibles que se discutirán en la misma sesión, como los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría.

La decisión de privatizar parte de Nucleoeléctrica se apoya en la Ley Bases aprobada en 2024, que habilitó al Ejecutivo a disponer de empresas públicas, y responde a la necesidad del oficialismo de hacerse de divisas en medio de la crisis económica. Pero, además de la urgencia fiscal, la medida se inscribe en una estrategia más amplia: avanzar en la reducción del rol del Estado en sectores clave y abrir el camino a capitales privados en áreas consideradas sensibles para la soberanía nacional.

En el plano internacional, el recorte del plan nuclear argentino aparece en sintonía con las presiones de Estados Unidos, que desde hace años busca bloquear la construcción de Atucha III y limitar los acuerdos con China en materia energética. 

“La decisión del gobierno de Milei responde sólo a un alineamiento geopolítico en detrimento del interés nacional, que amenaza nuestra seguridad y debilita aún más la posición internacional de la Argentina y su desarrollo científico-tecnológico”, concluyó Tiana.

Tilly, Tilly, Tilly

Hollywood tiene nueva estrella. No viene de un casting multitudinario ni de una academia de teatro, sino de un servidor. Se llama Tilly Norwood, fue

Leer más »