Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Comisión $LIBRA aseguró que Javier Milei utilizó «la investidura presidencial» para «realizar una presunta estafa de alcance internacional»

Luego de tres meses de trabajo, la Comisión Investigadora del escándalo con la criptomoneda $LIBRA presentó este martes su informe final en el que apuntan contra el presidente Javier Milei y la secretaria presidencial, Karina Milei. «Los hechos serían compatibles con una presunta estafa», manifestaron.

En el informe de más de 200 páginas que será remitido a la Justicia, la Comisión manifestó que “el rol cumplido por el presidente de la Nación Javier Milei ha sido prestar una colaboración imprescindible sin la cual los objetivos no se hubieran cumplido”.

La Comisión investigadora indicó que no se trató de un hecho aislado, sino que obecede a un modus operandi en el que ya había incurrido Javier Milei, al igual que los implicados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. como fue en el caso de la moneda digital de KIP Protocol, lanzada en 2024, que utilizó la figura de Milei para su promoción. Asimismo, en 2022, el presidente, entonces diputado, había promocionado otra cripto CoinX.

“El tuit del presidente Javier Milei del 14 de febrero de 2025 fue el factor determinante que posibilitó el salto exponencial de $LIBRA. Los especialistas concluyeron que ‘sin Milei no habría habido estafa'», manifiesta el informe que detalla que el Presidente fue el primero en hacer público el Token con el que se originó la maniobra. “No era información de circulación pública presente en las redes sociales de uso masivo y por lo tanto, Milei fue el primero en publicar dicho número de contrato, y hasta el día de hoy no explicó cómo lo obtuvo. Todo indica que el presidente de la Nación no llegó a esta información por casualidad, sino a partir de su relación previa con quienes lanzaron $LIBRA”, indica.

“Se trata de un ardid y en un engaño. Ya que afirmar que lo hizo a título personal es desconocer que el mandatario involucró la investidura presidencial para permitir que la presunta estafa $LIBRA efectivamente tuviera lugar: sin su tuit, $LIBRA no habría tenido el volumen de compras que tuvo”, agregó en ese sentido.

Asimismo, puso el foco en la trazabilidad de las criptomonedas, registrandose movimientos previos. Se documentó que 87 transacciones por un total de 13,5 millones de dólares fueron realizadas desde 74 billeteras diferentes en los 22 segundos previos al tuit presidencial, confirmando la existencia de actores con información privilegiada”, detalla el informe. En este marcó, “se confirmaron vínculos económicos directos y flujos de fondos entre Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Sergio Morales”.

También detalla sobre las consecuencias. “114.410 billeteras registraron pérdidas, representando el 79,93% del total de billeteras que operaron $LIBRA. Las pérdidas económicas se estiman en un mínimo de 87 millones de dólares. En contraste, 36 billeteras individuales obtuvieron ganancias superiores a 1 millón de dólares”, informa. En este punto detalla que no fueron sólo 5 los argentinos perjudicados como habia indicado el Presidente, sino que son al menos 1329 según informó Ripio. Asimismo Binance, otra billetera, reportó movimientos vinculaods a la criptoestafa de Novelli que coinciden con sus visitas a Olivos y a la Rosada.

«$LIBRA constituye un caso de altra gravedad institucional. Javier Milei utilizó la investidura presidencial, y Karina Milei, cuanto menos facilitó las instalaciones oficiales del Gobierno nacional, para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estada de alcance internacional», indica sobre el final. «Esta Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso de la Nación, a partir de la responsabilidad política presidencial manifiesta evidenciada en este informe, evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño de sus funciones», instruye la Comisión, que considera que lo realizado por el Milei «resulta incompatible con el ejercicio adecuado de sus deberes constitucionales»

La Comisión Investigadora

“Se evidenció un patrón de conducta en la repetición de maniobras financieras presuntamente ilícitas, $KIP en diciembre de 2024 y $LIBRA en febrero de 2025, que tuvieron a Javier Milei como promotor”.

Luego de una serie de trabas del oficialismo, la Comisión se conformó a instancias del pleno el 28 de agosto, recién seis meses después del escandalo con $LIBRA. Desde entonces hasta este martes, mantuvieron encuentros periódicamente con la participación de damnificados, especialistas e investigadores en materia de criptomonedas y finanzas digitales, y periodistas.

En cuanto a las interpelaciones, fueron cuatro los funcionarios citados: el por entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la Secretaria Presidencia, Karina Milei; los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. El único que cumplió su deber fue Francos, que desligó por completo al Gobierno y aseguró que no se trató de una «estafa». “No existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado Nacional, sus organismos, sus funcionarios o asesores con los proyectos vinculados”, aseguró.

La posición poco colaborativa del Gobierno fue similar a la que prestó la Justicia con la Comisión. Por un lado, el juez federal Marcelo Martinez Di Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano no dieron acceso al expediente de la causa, mientras que por otro la Corte Suprema de Justicia no prestó colaboración que ante el recurso extraordinario que presentó la Comisión para que se lleve por la fuerza a declarar a los funcionarios que faltaron a su deber.

En este marco, el informe presentado este miércoles no sólo apunto al rol del Ejecutivo con Javier y Karina Milei a la cabeza, sino también al rol de la Justicia, cuestionados por «obstruir» la investigación.

El sueño de otros

“Por favor no pongas tu vida en las manos de una banda de rock&roll”. Cuando Noel canta el himno entre los himnos de estadios, cada

Leer más »