Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Habemus ficción

Cónclave, Cine y Curia: 10 Retratos del Papado para Entender la Fascinación del Trono de San Pedro

El humo blanco ya se alzó. Las campanas repicaron. Y una vez más, el mundo contuvo la respiración mientras miles de fieles esperaban en la Plaza de San Pedro la revelación del nombre que marcaría una nueva era para la Iglesia. El cardenal Jean-Louis Prevost es ahora Su Santidad León XIV, el 267.º sucesor de Pedro. ¿Quién es este nuevo Papa? ¿Qué rostro tomará su pontificado? ¿Conservará la tradición o buscará un rumbo renovador?

En tiempos donde la imagen del Papa convive con redes, cámaras y debates globales, el cine y la televisión han encontrado en el papado un terreno fértil para narrar conflictos humanos, dilemas morales y luchas de poder. Aquí presentamos diez películas y series que capturan la complejidad y el magnetismo del oficio más enigmático del mundo occidental.

1. The Two Popes (2019)

Dirigida por Fernando Meirelles, esta producción de Netflix está protagonizada por Anthony Hopkins como Benedicto XVI y Jonathan Pryce como el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Basada en hechos reales, narra la tensión, el diálogo y la eventual amistad entre dos figuras muy distintas que debaten el rumbo de la Iglesia. Una obra íntima y reveladora que ilumina el alma de quienes, bajo la sotana, siguen siendo hombres con dudas, fe y heridas.


2. Habemus Papam (2011)

Dirigida y coescrita por Nanni Moretti, esta película italiana cuenta con la interpretación magistral de Michel Piccoli en el papel de un cardenal que, tras ser elegido Papa, sufre una profunda crisis emocional y se niega a asumir el cargo. Disponible en plataformas europeas como Filmin, es una fábula melancólica sobre el peso del destino y el temor ante lo sagrado.


3. The Shoes of the Fisherman (1968)

Bajo la dirección de Michael Anderson, y con Anthony Quinn en el papel principal, este clásico de la Guerra Fría imagina el ascenso de un Papa soviético recién liberado de un gulag. La película, disponible para alquiler digital, muestra al pontífice como mediador en una crisis mundial, anticipando la idea del Papa como actor geopolítico. León XIV, con su perfil diplomático, bien podría sentirse reflejado.


4. Pope Joan (2009)

Dirigida por Sönke Wortmann, esta película adapta la leyenda de Juana la Papisa, interpretada por Johanna Wokalek. Aunque su existencia histórica es debatida, la historia de una mujer que desafía las estructuras patriarcales del siglo IX para alcanzar el trono papal es poderosa y provocadora. Una propuesta que invita a revisar los límites del poder eclesiástico.


5. Amen. (2002)

Con dirección de Costa-Gavras, el aclamado cineasta griego-francés, esta película protagonizada por Ulrich Tukur y Mathieu Kassovitz aborda la postura del Vaticano frente al Holocausto. Aunque el Papa Pío XII no aparece directamente, su figura está en el centro de la tensión moral del relato. Una obra inquietante y necesaria que plantea hasta qué punto el silencio puede ser cómplice.

El Vaticano en Serie: Intrigas, Misticismo y Poder

6. The Young Pope (2016)

Creada por el cineasta italiano Paolo Sorrentino, esta serie de HBO está protagonizada por Jude Law en el papel del ficticio Pío XIII, un joven y enigmático pontífice de ideas ultraconservadoras. Con una estética cautivadora, diálogos poéticos y silencios cargados de sentido, la serie es tanto una crítica como una exaltación del misterio papal.


7. The New Pope (2020)

También obra de Paolo Sorrentino y continuación directa de The Young Pope, esta segunda entrega incorpora a John Malkovich como un nuevo pontífice, ofreciendo un contrapunto fascinante a Jude Law. Emitida por HBO, la serie profundiza en las tensiones de poder dentro del Vaticano, con una carga simbólica y visual tan barroca como hipnótica.


8. Medici: Masters of Florence (2016–2019)

Creada por Frank Spotnitz y Nicholas Meyer, esta serie de Netflix, protagonizada por Richard Madden y Daniel Sharman, narra el ascenso de la poderosa familia Médici en la Florencia del Renacimiento. En sus temporadas finales, muestra la figura de Giovanni de Médici, futuro Papa León X, y revela cómo el papado también fue parte del juego político y financiero de la época.


9. Borgia (2011–2014)

Dirigida por Tom Fontana, esta serie europea coproducida por Francia, Alemania e Italia retrata el ascenso de Rodrigo Borgia al papado como Alejandro VI. Disponible en Netflix según la región, presenta sin adornos los pecados de una época: corrupción, nepotismo y violencia, todo bajo el sello del poder eclesiástico.


10. The Borgias (2011–2013)

Creada por Neil Jordan y emitida por Showtime (disponible en Paramount+), esta versión norteamericana de la historia Borgia cuenta con Jeremy Irons como un carismático Alejandro VI. Más estilizada y dramática que su contraparte europea, ofrece una mirada sofisticada a la complejidad política del papado en tiempos turbulentos.

La elección del cardenal Jean-Louis Prevost como León XIV marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia. En un mundo dividido entre tradición y cambio, su figura ya despierta lecturas múltiples: ¿será reformista? ¿pacificador? ¿pastor o estratega?

Pero este nuevo comienzo también se vive en contraste con una ausencia notable: la del Papa emérito Francisco, cuya figura, ya retirada por motivos de salud, dejó una impronta imborrable en la Iglesia del siglo XXI. Su enfoque pastoral, su insistencia en la misericordia y la ecología integral, así como su carisma popular, redefinieron el modo de ejercer el pontificado en tiempos modernos. Su sombra —más bien, su legado— estará presente en cada gesto de su sucesor.

Lo que es seguro es que, como estas películas y series nos recuerdan, el papado es más que una institución: es una idea, una intriga, un símbolo cargado de historia y poder. Desde la pantalla, estas obras ofrecen espejos, advertencias y esperanzas. Y mientras el Vaticano gira una nueva página, el mundo —una vez más— no puede apartar la mirada.

Lo viejo funciona

El trapero más «real» y el más célebre unen fuerzas haciendo lo que mejor les sale: rap. Malajunta Malandro, rey de la jerga suburbana, se

Leer más »