Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

H.I.J.O.S. La Plata celebró 30 años de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Ayer, mediante un emotivo evento que tuvo lugar en en el Teatro Coliseo Podestá, la agrupación H.I.J.O.S. La Plata conmemoró tres décadas de construcción colectiva, militancia activa y compromiso inquebrantable con los pilares fundamentales de nuestra democracia: Memoria, Verdad y Justicia.La jornada, que comenzó a las 19, representó un espacio de resistencia n un tiempo signado por el avance del individualismo, el negacionismo y formas de fascismo disfrazadas de libertad, este encuentro es, más que nunca, un acto de reafirmación política y colectiva.

Se hicieron presentes algunos referentes como Carlos Rozanski, Pablo Llonto, Matías Moreno, María Alejandra Wagner y Guadalupe Godoy. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, no estuvo presente pero envió un saludo mientras que también hubo lugar para dedicar un minuto de aplausos a Pepe Mujica, fallecido recientemente.

Uno de los principales oradores Leonardo Fossati (nuevo Subsecretario de Derechos Humanos de La Plata, hijo de desaparecidos e integrante de H.I.J.O.S) expresó: «Para muchos de nosotros que restituimos nuestra identidad, este traspaso generacional de las madres, a medida que nos fuimos creciendo y conociendo nuestras historias, no fue fácil. En circunstancias difíciles como la actual. En esas situaciones hijos salió a reivindicar las banderas de nuestros viejos y hermanos. Y seguimos hasta hoy fortaleciendo nuestra democracia».

Además Se proyectó un vídeo recopilatorio de imágenes evocativas de la historia del movimiento de derechos humanos y hubo un show musical a cargo de Eva Basterra.

Cabe recordar que en el marco de este aniversario, la agrupación presentó días atrás la serie documental “30 años, 30 hijxs, una misma historia”, una producción audiovisual que recorre año por año la historia de la regional platense de H.I.J.O.S., desde su fundación en 1995 hasta la actualidad. La serie está compuesta por 30 capítulos de cinco minutos cada uno, disponibles en el canal de la UNLP (UNLP.TV).

Cada episodio narra un año de la organización a través del testimonio en primera persona de unx integrante, hilvanando memoria personal y política en una línea de tiempo que pone en valor los hitos fundamentales de esta construcción. Bajo la dirección de Camilo Cagni, Arturo Depratti y Diego Cisternas, la serie se propone no solo como un registro documental, sino como una herramienta pedagógica para las nuevas generaciones.

A 30 años de su nacimiento, H.I.J.O.S. La Plata reafirma su rol central en la defensa de los derechos humanos en Argentina. En un contexto donde el gobierno nacional impulsa el desmantelamiento de las políticas de memoria y justicia construidas desde 1983, la agrupación denuncia un avance sin precedentes sobre consensos sociales fundamentales.

(Fotografías: Luis Iramain)