Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

H.I.J.O.S. La Plata celebra 30 años de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Hoy a las 19 horas, en el Teatro Coliseo Podestá (10 e/46 y 47), la agrupación H.I.J.O.S. La Plata conmemora tres décadas de construcción colectiva, militancia activa y compromiso inquebrantable con los pilares fundamentales de nuestra democracia: Memoria, Verdad y Justicia.

La jornada será un espacio de celebración y resistencia, con propuestas culturales que incluyen música, teatro y la participación de referentes de derechos humanos. En un tiempo signado por el avance del individualismo, el negacionismo y formas de fascismo disfrazadas de libertad, este encuentro es, más que nunca, un acto de reafirmación política y colectiva.

En el marco de este aniversario, la agrupación presentó días atrás la serie documental “30 años, 30 hijxs, una misma historia”, una producción audiovisual que recorre año por año la historia de la regional platense de H.I.J.O.S., desde su fundación en 1995 hasta la actualidad. La serie está compuesta por 30 capítulos de cinco minutos cada uno, disponibles en el canal de la UNLP (UNLP.TV).

Cada episodio narra un año de la organización a través del testimonio en primera persona de unx integrante, hilvanando memoria personal y política en una línea de tiempo que pone en valor los hitos fundamentales de esta construcción. Bajo la dirección de Camilo Cagni, Arturo Depratti y Diego Cisternas, la serie se propone no solo como un registro documental, sino como una herramienta pedagógica para las nuevas generaciones.

“Tenemos un rol clave en dar testimonio de lo que nos pasó para que los pibes y pibas conozcan la historia. Somos un seguro de continuidad de la democracia, somos la materialidad concreta de lo que dejó la dictadura”, expresó Cagni en la presentación.

A 30 años de su nacimiento, H.I.J.O.S. La Plata reafirma su rol central en la defensa de los derechos humanos en Argentina. En un contexto donde el gobierno nacional impulsa el desmantelamiento de las políticas de memoria y justicia construidas desde 1983, la agrupación denuncia un avance sin precedentes sobre consensos sociales fundamentales.

“Poner en relieve los recorridos de quienes enfrentaron en sus inicios las políticas de impunidad y luego contribuyeron a construir junto al Estado una política integral de derechos humanos, constituye un acto de reafirmación de la memoria colectiva”, señalaron desde la organización.