Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fuertes repudios del peronismo a la posición injerencista de Peter Lamelas

Las declaraciones del futuro embajador de EE.UU. generaron un fuerte repudio en el peronismo, tras anunciar que buscará intervenir judicialmente contra Cristina Kirchner y condicionar acuerdos entre provincias y China.

El discurso del futuro embajador estadounidense Peter Lamelas ante el Senado de su país generó una ola de críticas en gobernadores y legisladores del peronismo por su postura injerencista en los asuntos políticos y de relaciones internacionales del país. El diplomático había adelantado que realizará lobby judicial para que la líder del Partido Justicialista, Cristina Kirchner “reciba la justicia que merece”, y también prometió “vigilar” los vínculos de las provincias con China.

El repudio no se demoró. Uno de los puntos que generó mayor rechazo fue su mención directa a Cristina Kirchner, en un contexto donde amplios sectores del peronismo denuncian su proscripción y prisión domiciliaria como parte de una avanzada del lawfare para favorecer al oficialismo y a sectores económicos concentrados. En eas línea, Lamelas vinculó a la líder opositora con causas judiciales sensibles como la AMIA y la muerte del fiscal Alberto Nisman, por lo que recibió fuertes críticas po su presión inadmisible sobre la justicia argentina y una violación del principio de no injerencia. 

El senador de Unión por la Patria Eduardo Wado de Pedro calificó las declaraciones como una “intromisión inaceptable” y señaló que a Lamelas “le molesta que seamos un país federal”. “Más grave aún —prosiguió—, respalda la proscripción de Cristina como parte del plan para garantizar que Milei siga en el poder. Una mano lava la otra: Milei cuida los negocios de Trump y Trump cuida su continuidad. Relaciones carnales versión 2025”.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1947825284088008964

Su par en ese bloque de la cámara alta, Juliana di Tullio también cargó en duros términos por la intromisión del diplomático. “¿Perdón? ¿Vendría a ser el representante de otro país en el nuestro o el próximo “interventor” en nuestro país? ¿Va a ayudar a Javier Milei a que gane las elecciones manteniendo a Cristina su principal opositora presa?”, inquirió.

En territorio bonaerense, la senadora provincial Teresa García dijo que el discurso de Lamelas “lisa y llanamente macartista nos remite a los peores momentos de la historia de la humanidad”. “Combina sin ningún tipo de vergüenza ignorancia, prepotencia y avasallamiento de nuestra autonomía. Reclama que Cristina quede presa, desconociendo nuestra ley y hablando de la justicia a la medida de su crueldad. La señala como el enemigo a combatir, evidenciando la preocupación norteamericana por el apoyo ciudadano que concita la proscripción de Cristina”.

Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, el diplomático adelantó que recorrerá las 23 provincias para evitar que cierren acuerdos con China, a la que asoció con la corrupción y con “influencias malignas”, en la línea discursiva confrontativa del trumpismo. Sin tapujos también afirmó que colaborará estrechamente con Javier Milei y con Donald Trump para fortalecer una alianza estratégica en la región.

Esto le valió los repudios de gobernadores como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes cuestionaron su actitud por ser una “amenaza colonialista” y por desconocer la autonomía de las provincias. 

Kicillof cuestionó que la posición del estadounidense “es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad naciona”, y agregó que “lo que resulta más penoso y alarmante es el humillante sometimiento del gobierno de Milei a estas prácticas neocoloniales”.

Por su parte, Melella remarcó que “en nuestra provincia, con la legitimidad que nos otorga la voluntad del pueblo fueguino y el mandato de la Constitución, decidimos a quién recibir y con quién dialogar. No admitimos presiones externas ni condicionamientos”, 

“Imposible callarnos ante tamaña amenaza colonialista del designado embajador de EEUU en nuestro país”, tuiteó, por su parte, Ziliotto. “En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”, subrayó.

En tanto, el mandatario riojano Quintela también cuestionó al Gobierno de Milei por dar “aval” y “aprobación» a estos “embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país” con “total impunidad”. En esa línea, enfatizó: “Entendemos que, al igual que el presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente.

Desde la Embajada de China en Buenos Aires también respondieron con dureza, al advertir que las declaraciones “están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero, lo que no hace más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la Doctrina Monroe”. Y concluyeron: “Se aconseja a pertinente personalidad interesada que no vea en China un espejo que refleje nada más que su propia lógica hegemónica”.

Las declaraciones de Lamelas no fueron la primera injerencia manifiesta de países u organismos externos relacionados con los Estados Unidos. En abril, luego del desembolso de 12 mil millones de dólares para evitar la disparada cambiaria, la directora gerente Kristalina Georgieva se puso la camiseta libertaria y se animó a decirles a los argentinos a quiénes tienen que votar en las próximas elecciones legislativas. En ese entonces, desde el peronismo cuestionaron que el acuerdo con el FMI, al igual que el de la gestión macrista, fue “político”. “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, había tuiteado CFK.