Mientras las políticas de Javier Milei se llevan puestas decenas de áreas de gestión en el Estado, entre ellas la cultura, desde territorio provincial Florencia Saintout reflexiona sobre cómo sostener las políticas al frente del Instituto Cultural, y su mirada integral sobre un proyecto general de país. En diálogo con AM750, Saintout se refirió a los desafíos de la gestión cultural en tiempos de ajuste, como también mostró su visión sobre la necesidad de pelear por Cristina libre en el marco de la construcción opositora a Milei.
Entre la gestión en territorio y las discusiones de cúpula (sobre todo en temporada electoral), Saintout se refirió de lleno a importancia de no separar la cultura de un paradigma y proyecto de país integral, sin dudas, con una mirada de profundidad política. “Nosotros trabajamos en cultura también atendiendo a que cada vez es más difícil pagar una entrada, cada vez es más difícil ir a un espectáculo de música para todo el mundo, ¿no?”, señaló como puntapié inicial la funcionaria bonaerense.
En ese marco, frente al ajuste, Saintout brindó su mirada política al respecto, y cómo eso dialoga con el escenario de descontento social. “Tenemos que construir proyectos políticos que no se agoten en lo electoral”, dijo y explicó: “Yo creo que básicamente hay una respuesta que tiene que ser política. Por supuesto electoral, a estos hay que ganarles con votos, hay que construir condiciones para poder representar lo que creemos, la comunidad que crea que no va más por ese lado, que no es por ese lado. Cristina lo dijo y me encantó cuando dijo, ‘No se trata ya de enamorar, es representar’”.
Frente al escenario electoral, Saintout sotuvo: “No se trata solamente de un diputado más porque sí, no se trata solamente de los diputados, tenemos que poder seguir construyendo, digo, poder seguir, pero además construir proyectos, alternativas políticas donde en el camino nadie se quiebre, se vaya, se doble, se entregue”.
En esa línea, agregó: “Tampoco es una cosa que pueda ser tan compleja como lo hicieron Cristina y Néstor defendiendo intereses populares, no hay mucha magia en eso, ¿no? Ahora estamos frente a un proceso electoral, a mí me impacta mucho cuando algunos especulan con que nos ven mejor y peor si tantos van a votar o menos van a votar, tiene que ir a votar todo el mundo”.
Sin dudas, el descontento tuvo este año su correlato en la falta de participación electoral de buena parte de la sociedad. Frente a ese dilema, la ex decana de Periodismo de la UNLP expresó: “Creo que muchos vemos que hay mucho enojo, lo que pasa es que se va dirigiendo de unos contra otros, ¿no? Eso es tremendo y no estamos pudiendo canalizarlo políticamente”.
En esa línea, hizo hincapié sobre la figura de Cristina Fernández de Kirchner, hoy proscripta por operación del “partido judicial”, en connivencia con los medios de comunicación concentrados y la derecha política. “Pensaba que es un desafío, ¿cómo llevar adelante este desafío de representación con Cristina proscripta, no? Con Cristina presa y por inocente, porque está presa porque es inocente en realidad. Es que no lo vamos a poder hacer con Cristina presa. Nosotros necesitamos a Cristina libre”, remarcó.