Una delegación de 16 integrantes del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) con sede en La Plata, viajaron este fin de semana a las Islas Malvinas para rendir homenaje a los caídos y reclamar que se prosiga con el proceso de investigación de los soldados enterrados como NN.
Con el apoyo del gobierno municipal y acompañados por la secretaria de Cultura, Ana Negrete, la delegación de excombatientes arribó este domingo al Cementerio de Darwin, donde descansan los retos de los soldados argentinos que formaron parte de la guerra.
Tras la finalización del conflicto armado, la dictadura argentina eligió no intervenir en el destino de los soldados caídos. Fue entonces el gobierno británico, a partir de un pedido de los isleños, quien organizó el Cementerio Argentino de Darwin, donde fueron sepultados los combatientes que murieron en la búsqueda de recuperar la soberanía de las islas. En ese lugar descansan 237 soldados argentinos, enterrados junto a pertenencias personales que pudieran servir para su identificación. Sin embargo, 126 de ellos permanecieron sin nombre, bajo una placa que rezaba «Soldado argentino sólo conocido por Dios».

En 2012, bajo la gestión de Cristina Kirchner, el Gobierno nacional le encomendó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el Plan Humanitario Malvinas (PHM) junto con el Equipo Argentino de Antropologia Forense (EAAF) la tarea de identificar a los soldados, lo que permitió en dos etapas dar identidad a 121 soldados. En 2024, la entonces canciller Diana Mondino firmó un conveno con el Reino Unido para avanzar con las tumbas que faltan, pero aún no se avanzó al respecto.
«Sin embargo, aún resta una tercera etapa para exhumar la tumba B.4.16, que no pudo concretarse en 2023 debido a la negativa británica», indica el comunicado que lanzó el CECIM tras su visita a las Islas. en referencia a tumba que lleva el nombre de quienes tripulaban el avión LearJet 35, aunque los equipos de antropología indican que allí no se encontarían los cinco cuerpos.
«Además, de la primera fase permanecen sin identificar cinco soldados, y existen familias cuyas muestras no coinciden con los restos exhumados, como en los casos de Omar Aníbal Brito (Regimiento de Infantería 7), caído en Monte Longdon, y Luciano Romero (Regimiento de Infantería 4). De las 230 tumbas, aún quedan seis sin identificar», informaron desde el CECIM.
La visita de los excombatientes pudo darse gracias a la Ordenanza 10.260 que institucionalizó bajo la gestión de Julio Alak en 2007 los viajes humanitarios a Malvinas. Derecho que fue interrupido durante la gestión de Julio Garro.
En este marco, con la compañia de Ana Negrete se colocó una placa del Municipio, al tiempo que se llevaron otras ofrendas, entre ellas un rosario enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue visitada antes de viajar por el CECIM.