El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires tendrá lugar hasta el jueves 9 de octubre y contará con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción y de Documental; Largometraje y Cortometraje Bonaerense. Además habrá tres secciones nuevas como Continentes, panorama internacional; Tramas, panorama nacional y Espectro, panorama bonaerense. Mientras que, habrá dos focos con obras de las realizadoras audiovisuales Petra Costa (Brasil) y Laura Citarella, itinerancias bonaerenses (Argentina).
Su programación tendrá lugar en La Plata con proyecciones libres y gratuitas en Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11), Cine Select del Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 entre 6 y 7); en el EcoSelect de Plaza Islas Malvinas (Av. 51 y Av. 19), el Anexo de la Cámara de Diputados PBA (Av. 53 entre 8 y 9), en el Planetario de la UNLP (Av. Iraola y Calle 118) y en el Colegio de Arquitectos de la Provincia (Calle 54 N° 315).
Actividades destacadas para este fin de semana
Este viernes 3 las distintas salas del Cinema Paradiso recibirán varias películas en competencia. Por ejemplo, desde las 14 horas se proyectará el clásico del cine mexicano El lugar sin débiles del director Arturo Ripstein. A las 16 horas tendrá lugar el film cómico Los años salvajes del director chileno Andrés Nazarala. La película, que se desempeña en la sección Continentes. Panorama Internacional narra a través del cierre de un bar en Valparaíso el enfrentamiento del olvidado rockero Ricky Palace al dilema de recluirse en el sur y empezar una nueva vida, o pelear por el hit que le robaron.
Desde las 16:45 horas se presentará Éramos tan flacos del director Carlos Castro. El documental, que se proyecta en el marco de la Competencia de Largometraje Bonaerense, narra sobre la lucha en los años 90 contra la Ley de Educación Superior y la militancia independiente en La Plata.
A las 19 horas se proyectarán dos films: Manas de la directora brasileña Marianna Brennand en Competencia Internacional Largometraje Ficción; y Ostende de Laura Citarella en el marco de Itinerancias Bonaerenses. El cine de Laura Citarella. El clásico de la directora, protagonizado por la reconocida actriz Laura Paredes, narra la historia de una chica que, gracias a un concurso radial, obtiene cuatro días de vacaciones en Ostende, provincia de Buenos Aires, en un enorme hotel.
Desde las 20 horas se proyectará en el marco de la sección Orgulla Más ¡Caigan las rosas blancas! de Albertina Carri. La película cuenta la historia de Violeta, una joven directora de cine que hizo, alguna vez, junto a un grupo de amigas una película porno, lésbica y gozosa, es contratada para hacer una porno mainstream.
A las 21:15 horas se realizará una función especial de Belén, el nuevo film de Dolores Fonzi. La película seleccionada para representar a la Argentina en los premios Oscar cuenta la historia real de una joven tucumana que tras ingresar a un hospital por un aborto espontáneo, es encarcelada y acusada de aborto ilegal. Con el apoyo de la abogada Soledad Deza y un creciente movimiento feminista, se desata una lucha por la justicia contra un sistema judicial patriarcal.
El cierre de la jornada estará a cargo de Colosal del director dominicano Nayibe Tavares-Abel. La proyección, que se realizará desde las 21:40 horas, se desempeña en la Competencia internacional largometraje documental y narra la historia de una cineasta que indaga en el pasado de su familia y desentierra secretos políticos de la República Dominicana.
El sábado 4 a las 14 horas en la sala Piazzolla del Teatro Argentino se proyectará Un lugar en el mundo de Adolfo Aristarain, un clásico del cine nacional estrenado en 1992.
En el Cine Municipal Select desde las 14 horas podrá verse Todo documento de civilización de Tatiana Mazú, obra que propone una reflexión audiovisual a partir del caso del crimen de Luciano Arruga. A las 16:15 horas se presentará Bombacha de Belén Asad, un docu/ficción sobre diversidad y género. Más tarde, a las 18:30 horas, se proyectará otro clásico del cine nacional: Caballos salvajes de Marcelo Piñeiro, estrenado en 1995.
La programación continuará en el Cinema Paradiso. A las 18:30 horas, se exhibirá Presente continuo de Ulises Rosell. El documental explora la percepción de Lisandro, un joven de 16 años dentro del espectro autista, criado entre backstages y camarines por su madre, la actriz Valentina Bassi, e indaga sobre los límites entre la realidad y la ficción.
Desde las 18:45 horas, podrá verse Cabezas quemadas de la realizadora belga Maja-Ajmia Yde Zellama. La película cuenta la historia de Eya, una niña de doce años que atraviesa el duelo por la repentina muerte de su hermano mayor y encuentra en la creatividad, la resistencia y la amistad el modo de sobreponerse a la pérdida.
El domingo 5 la jornada comenzará a las 14 horas en el Cine Municipal Select con la proyección de Todo documento de civilización de Tatiana Mazú. A las 16 horas, en la misma sala, se presentará Manuelita ¿Dónde estás? de Déborah Narváez, un documental de Pehuajó que homenajea a María Elena Walsh y a su célebre personaje.
A las 17 horas, se proyectará Norma también de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, un trabajo que recupera la lucha de Norma Plá, figura emblemática de los años 90 en defensa de los derechos de los jubilados. A las 18 horas, en el Cine Municipal Select, se exhibirá El aura de Fabián Bielinski, otro clásico del cine nacional.
En la sala Piazzolla del Teatro Argentino, a las 18:30 horas, se realizará una entrevista abierta a Mercedes Morán a cargo de Lisandro Gambarotta. El cierre del día será en Paradiso 4, a las 19 horas, con la proyección de Primera persona del plural del director portugués Sandro Aguilar. La película narra la escapada tropical de una pareja por su aniversario número veinte que toma un giro inquietante cuando los efectos secundarios de una vacuna alteran la relación familiar.
A su vez, al igual que en la edición anterior, el festival contará con el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 2 hasta el 5 de octubre. El MIA BUENOS AIRES es una iniciativa destinada a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional. Hasta el 1 de junio se encuentra abierta la inscripción para formar parte de esta ventana de encuentros.