Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Escándalo $Libra: Diputados citó a Karina Milei a declarar y podría recurrir a la fuerza pública

La comisión investigadora del Congreso le ofreció a la hermana del Presidente que se presente antes del 26 de octubre o, incluso, que autoridades vayan a Casa Rosada con fecha fijada por ella. En caso de rechazar las opciones, podría recurrirse a la fuerza pública.

Con el humor caldeado por la reciente derrota electoral, Karina Milei debe ahora retomar las cuentas pendientes por el mega escándalo de la estafa con la criptomoneda $Libra. Es que la recientemente reactivada comisión investigadora de Diputados citó a la hermana del presidente Javier Milei a dar testimonio sobre el caso y, en caso de rehusarse, el Congreso podría recurrir a la fuerza pública para hacerla cumplir.

Fue este martes cuando la mentada comisión investigadora volvió a reunirse para avanzar en el caso que generó un revuelo nacional e internacional en torno al rol del presidente Milei en la mega estafa virtual con la “memecoin” $Libra.

La decisión fue tomada luego de que Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, y Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, se negaran a presentarse a las respectivas citaciones por parte de Diputados en el marco de la misma causa.

En tanto, la citación a Karina Milei fue planteada con dos posibles fechas, el 3 o el 30 de septiembre, ambas previas a las elecciones de octubre. Asimismo, en caso de no presentarse, desde Diputados también establecieron que podrían interrogarla en la mismísima Casa Rosada, en presencia de las autoridades de la comisión. Maximiliano Ferraro, presidente del organismo, recordó que el reglamento permite solicitar el auxilio de la fuerza pública para obligar a comparecer a los funcionarios que se nieguen.

Además, en la reunión se conformó la subcomisión que tendrá acceso a la causa penal que quedó integrada por cinco diputados: Oscar Agost Carreño, Yolanda Vega, Fernando Carbajal, Mónica Frade y Sabrina Selva. 

Por otro lado, están en discusión en la comisión otras citaciones a funcionarios del Gobierno: el vocero presidencial Manuel Adorni, el ex asesor Sergio Morales, y los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, vinculados a los creadores de la moneda.

Por otro lado, en la reunión declaró Luis Francisco Villanueva, ex funcionario de la OA, quien presentó críticas al cierre prematuro de la investigación y sostuvo que el tuit del Presidente sobre la criptomoneda constituyó “una acción de promoción”. Para la oposición, esa declaración refuerza la hipótesis de incompatibilidad de funciones.