La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, sumada a la disparada del dólar, la recesión y la pérdida del poder adquisitivo, dejaron al gobierno de Javier Milei en su momento de mayor fragilidad política. A este cuadro se agregan los escándalos de corrupción por los audios de Spagnuolo y las reiteradas derrotas en el Congreso que exponen la debilidad parlamentaria del oficialismo. En este marco de crisis social, cambiaria e institucional, los indicadores de confianza en la gestión nacional se derrumbaron.
A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella desde hace 20 años marcó en septiembre un retroceso del 8,2% respecto del mes anterior, alcanzando apenas 1,94 puntos en una escala de 0 a 5. Es el valor más bajo desde el inicio de la gestión y, por primera vez, la confianza cae por debajo de los dos puntos. La caída bimestral es aún más pronunciada: en solo dos meses, el índice pasó de 2,45 en julio a 1,94 en septiembre.

El informe destaca que el nivel actual de confianza es 31,9% menor que el de septiembre de 2017, en el gobierno de Mauricio Macri (2,86), y apenas 23,1% mayor al de septiembre de 2021 bajo Alberto Fernández (1,58). En promedio, Milei acumula 2,46 puntos en 21 meses de gobierno, una cifra similar a Macri (2,60) y por encima de Fernández (2,14) en igual período, aunque con una tendencia descendente cada vez más pronunciada.
La caída del ICG sintetiza el clima de malestar social que atraviesa el país: salarios pulverizados por la inflación, consumo en desplome, ajuste sobre las universidades y la ciencia, y un horizonte político marcado por la inestabilidad. La medición es también la primera que se realiza tras la difusión del caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que profundizó el descrédito en la figura presidencial.
Qué mide el ICG
El índice mide cinco dimensiones de la percepción social:
- Evaluación general del gobierno: cayó un 11,5%, a 1,57 puntos
- Interés general vs. intereses particulares: se desplomó 15,1%, a 1,47 puntos
- Eficiencia en el gasto público: bajó 11,2%, a 1,87 puntos
- Honestidad de los funcionarios: retrocedió 3,7%, a 2,44 puntos.
- Capacidad de resolver problemas del país: cayó 3,1%, a 2,38 puntos
El deterioro se replica en todas las variables, reflejando una percepción generalizada de ineficiencia, corrupción y falta de rumbo.