Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El PJ, sobre las retenciones cero: “Una estafa a los argentinos y a los agricultores”

El principal partido opositor advirtió que la medida solo duró 24 horas, benefició a grandes agroexportadoras por USD 1.500 millones con fines electorales y dejó afuera a la mayoría de los productores.

Tras el fin de la quita de retenciones a los granos que benefició a un reducido grupo de empresas agroexportadoras por más de USD 1.500 millones, el Partido Justicialista sostuvo que la medida fue una nueva “estafa” del presidente Javier Milei “a los argentinos y a los productores”, y enfatizó que el Gobierno la utilizó como “herramienta” de su campaña electoral y por pedido del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

“Dijeron que traían reglas claras y previsibilidad al campo. Hicieron todo lo contrario: el real uso de los cambios en las retenciones por parte del gobierno es sólo una herramienta para sostener su campaña electoral”, afirmó en un comunicado la Secretaría de Asuntos Agrarios del Partido Justicialista.

Asimismo señaló que el regalo para los grandes agroexportadores tuvo un impacto fiscal para el Estado que Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, lo permitieron para fines electorales. “Con estos 1.500 millones de dólares en retenciones no percibidas, que tampoco fueron a los productores, la de Milei se transforma en la campaña electoral más cara de la historia argentina”, prosiguió el Partido conducido por Cristina Kirchner.

La medida de retenciones cero había sido anunciada por el Gobierno el domingo 21, en un intento por contener la escalada del dólar y frenar la sangría de reservas del Banco Central, que en apenas tres jornadas liquidó más de 1.100 millones de dólares. El esquema estaba previsto hasta el 31 de octubre, es decir, inmediatamente después de las elecciones legislativas, o bien hasta que se alcanzara un cupo de 7.000 millones de dólares.

Sin embargo, la ventana fue efímera: las retenciones en cero estuvieron vigentes solo por 24 horas, durante el miércoles 24, cuando se registraron declaraciones de exportación por 19,5 millones de toneladas de granos, equivalentes justamente al cupo fijado por el propio Ejecutivo. Esa maniobra, que benefició de manera inmediata a un grupo reducido de grandes agroexportadoras, dejó afuera a la mayoría de los productores.

En su comunicado, el PJ remarcó esta situación y difundió una cronología de las idas y vueltas oficiales con las retenciones, que –remarcó– generaron incertidumbre en el sector y se transformaron en un instrumento de especulación política y financiera. “Los productores de carne y hueso apenas pudieron aprovechar esa bagatela”, advirtió el PJ.

A su vez relacionó la maniobra del Gobierno con el caso Libra. “Los productores deben haberse sentido como quienes creyeron en la criptomoneda Libra, viendo cómo otros se llevaban lo que pensaban iba a ser suyo”. Y prosiguió: “Desde la Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ Nacional queremos denunciar esta verdadera estafa a los argentinos y a nuestros agricultores”.

Por último, el principal partido opositor resaltó que la gestión libertaria “avanza en la primarización de la matriz exportadora”. En ese sentido, puntualizó: “Se anotaron 12,2 millones de toneladas de poroto de soja para exportar, un volumen que supera las 10,1 millones anotadas durante la gestión Macri”. Y concluyó: “¿Casualidad o causalidad que dos gobiernos antipopulares promuevan la exportación sin valor agregado industrial, o sea sin trabajo argentino?”.