Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El juicio por Johana Ramallo avanzó en medio de la conmoción por el triple femicidio

Con nuevas declaraciones de testigos y pedidos de prueba, se desarrolló una audiencia del proceso que investiga a la red de explotación sexual que operaba en La Plata. Marta Ramallo y la militancia presente acompañaron la jornada con carteles que también reclamaron justicia por Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Fotos Daiana Gimenez

En una jornada atravesada por los ecos del triple femicidio de Florencio Varela, se desarrolló una nueva audiencia en el juicio que investiga a la red de explotación sexual que operaba en la zona roja de La Plata al momento de la desaparición de Johana Ramallo.

Con una nueva ronda de testigos, la audiencia comenzó pasadas las 11.30, con la presencia de la querella en la sala, mientras que los imputados y los jueces del Tribunal Oral N° 2 —Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo— se conectaron de manera virtual.

Johana fue vista por última vez el 26 de julio de 2017 en 1 y 63, parte de la zona roja de La Plata, captada, se presume, por una red de explotación sexual que operaba en ese lugar. En un lento accionar de la Justicia, sus restos fueron hallados en Berisso en agosto del año siguiente e identificados recién en 2019. Hasta ahora llegaron al banquillo Carlos Rodríguez, conocido como “El Cabezón”; Hernán D’Uva Razzari; Hernán Rubén García; Carlos Alberto Espinoza Linares; Mirko Alejandro Galarza Senio; Celia Benítez; Celia Giménez y Paola Erika Barraza. Todos están acusados de integrar una banda criminal, con cargos que van desde comercio de estupefacientes y explotación sexual hasta encubrimiento agravado y falso testimonio.

La jornada comenzó con las declaraciones finales de una familiar de Johana, cuyo testimonio había quedado interrumpido en la última audiencia. A raíz de ello, la querella pidió una ampliación probatoria para incorporar a la causa los chats entre la testigo y Johana, lo que fue rechazado por los abogados de los acusados. La querella insistió en que, «con la participación de peritos de todas las partes presentes y con la custodia que amerita», se pueda acceder a esos intercambios. La fiscalía también rechazó el pedido, pero los jueces aseguraron que evaluarán la medida y que, en tal caso, será notificada.

El testimonio más relevante de la jornada lo aportó un testigo que declaró conocer a “El Cabezón”. «Él vendía drogas», afirmó en su declaración, al tiempo que reconoció que Johana ingresó en varias oportunidades a su domicilio, al igual que otras jóvenes “de 17 hasta las 20 y pico”, en referencia a sus edades. «Él las llevaba desde la casa de él hasta la zona de 1», dijo en relación a la zona roja.

El reclamo de Justicia por el triple femicidio resonó en el juicio por Johana

La audiencia se dio pocos días después de conocerse el triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), por lo que Marta Ramallo y la militancia que la acompaña llegaron con carteles al lugar en reclamo de justicia. Incluso, la madre de Johana, llamó a realizar un minuto de silencio en memoria de las tres jovenes.

Bendra, Morena y Lara, habían salido de sus hogares en Ciudad Evita, La Matanza, el 19 de septiembre. Su último registro fue una imagen en la que se las ve subiendo a una camioneta en la rotonda de La Tablada ese mismo día. Desde entonces no se sabía nada de ellas hasta este miércoles, cuando la señal de uno de sus celulares permitió dar con un domicilio en Florencio Varela, donde finalmente hallaron sus cuerpos.

Según las primeras hipótesis, las tres jóvenes eran explotadas sexualmente y sus femicidios estarían vinculados a una banda narcocriminal.