Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El colmo: El titular argentino de Derechos Humanos negó el número de desaparecidos ante la ONU

El subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, brindó un discurso negacionista ante el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas, cuestionó la cifra de 30.000 y dijo que lo único que busca es “cuestionar a la República Argentina”.

En un nuevo gesto de reafirmación del carácter negacionista del gobierno de Javier Milei, el avance anti-memoria llegó de la mano del mismísimo referente de Derechos Humanos de la Nación, ni más ni menos que ante las Naciones Unidas. Es que el actual subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, brindó un discurso ante la entidad internacional donde cuestionó el número de 30.000 desaparecidos durante la Dictadura y atribuyó la cifra a un cuestionamiento de la República Argentina.

“A partir de que ese número no puede ser negado porque entramos en el negacionismo, la verdad no les interesa en absoluto. El tema es cuestionar a la República Argentina”, expresó Baños en una disertación ante el Comité Contra la Tortura de la ONU, en el marco de las solicitudes por violaciones a los derechos humanos realizadas sobre el gobierno argentino.

Al evento desarrollado en Ginebra, Suiza, Baños asistió acompañado por Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; y Diego Goldman, subsecretario de Asuntos Legales del Ministerio de Seguridad. Allí, Baños debía comparecer por los pedidos realizados ante la ONU por parte de organizaciones de derechos humanos y asociaciones civiles en relación a múltiples vulneraciones al derecho perpetradas por la gestión de Milei.

“Lejos de tener una actitud de cooperación o de tomar nota de las recomendaciones, los representantes del Estado descalificaron la evidencia, acusaron a las organizaciones de difundir ‘informes falsos’ y se victimizaron frente a lo que califican como un ‘ataque’ al país. La exposición dejó ver una ruptura con la tradición argentina de diálogo y compromiso con los organismos internacionales, y esto fue señalado por los expertos”, manifestaron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entidad que fue señalada y cuestionada por el propio Baños durante su discurso.

En tanto, además de poner en duda la cifra de 30.000, el subsecretario Baños volvió a apelar al ya trillado discurso de la “memoria completa”, carta principal de La Libertad Avanza en su agenda. El funcionario habló de 1000 muertos por la “acción del terrorismo de las milicias guerrilleras”, y dijo: “Respecto de esos poco más de 1000 muertos no conocemos casi nada. Los hacedores de la memoria no los han tenido en cuenta. Sus deudos no han cobrado leyes reparatorias. No hay monumento que los recuerde ni juicios que juzguen a sus victimarios”, agregó.