Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El apoyo de Estados Unidos a Milei se desinfla: Bessent limita la ayuda a un swap

El salvataje norteamericano que Milei esperaba se redujo a un swap, según declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent; a su vez el FMI sumó un respaldo condicionado. En medio de la crisis social y económica, el Gobierno queda atado a la voluntad de Washington para sostener su programa.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, buscó dar un nuevo gesto al gobierno argentino antes de la apertura de los mercados. En un tuit aseguró que había mantenido una “llamada muy positiva” con el ministro de Economía, Luis Caputo, y que en los próximos días el equipo económico viajaría a Washington para avanzar en “opciones de apoyo financiero”. Incluso se mostró dispuesto a “hacer lo que sea necesario” para respaldar a Javier Milei.

Sin embargo, la señal duró poco. Horas más tarde, en una entrevista televisiva, el propio funcionario norteamericano relativizó sus dichos y aclaró que, por el momento, la única herramienta en marcha es un swap por 20.000 millones de dólares. Quedaron así fuera de la mesa la compra de bonos de la deuda argentina y un eventual crédito stand by a través del fondo de estabilización cambiaria, que hasta la semana pasada eran presentados como alternativas posibles para salvar al Gobierno de Milei del colapso.

La rectificación de Bessent tuvo un impacto inmediato en los mercados: el entusiasmo inicial dio paso a la cautela y la posterior caída de los bonos argentinos en Wall Street, mientras que los dólares y el riesgo país continúan al alza. Todo esto, en un contexto de crisis social y recesión. El episodio expuso hasta qué punto la supervivencia política de Milei y de Caputo depende de los gestos de Washington.

El secretario del Tesoro, además, debió responder a las críticas que enfrenta la administración de Donald Trump en su propio país, acusada de destinar recursos públicos para rescatar a un aliado extranjero y de favorecer a fondos de inversión con tenencias de bonos argentinos. “Lo que estamos haciendo es mantener el interés estratégico de Estados Unidos en el hemisferio occidental. ‘América primero’ no significa ‘América sola’”, justificó.

En su intervención televisiva, Bessent mencionó a Venezuela y planteó que la ayuda a Milei busca evitar la creación de “otro estado fallido” en Sudamérica. Incluso acusó al expresidente Barack Obama de no haber respaldado a los gobiernos de derecha en la región y sostuvo que “Argentina hoy es un faro y hay chances de que muchos países se sumen”.

El contraste entre el tuit de respaldo de Bessent, replicado rápidamente por Caputo, y la aclaración posterior en televisión deja el nivel de dependencia del Gobierno norteamericano. Lo que ayer aparecía como un salvataje sin límites hoy se reduce a un swap condicionado.

Tras el repliegue de Bessent, el FMI se sumó con un respaldo condicionado

Tras las declaraciones de Bessent, que redujo las promesas de salvataje financiero a un simple swap, el Fondo Monetario Internacional se sumó con un respaldo condicionado. La vocera Julie Kozack reclamó al gobierno de Javier Milei lograr un “apoyo político amplio” para sostener las reformas de ajuste, subrayó la necesidad de acumular reservas y advirtió que la continuidad del programa dependerá de disciplina fiscal, un marco cambiario más estricto y la capacidad del oficialismo de construir consensos.

El llamado del FMI a conseguir un “apoyo político amplio” contrasta con la realidad que enfrenta Milei en el plano doméstico. La derrota en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre —la provincia más poblada y estratégica del país— significó un golpe fuerte para el oficialismo y puso en evidencia la dificultad de La Libertad Avanza para consolidar una base de poder.

En el Congreso, la situación no es mejor. El oficialismo acumula derrotas sucesivas en ambas cámaras, donde no logra imponer su agenda legislativa ni sostener los vetos presidenciales. El “apoyo amplio” que reclama el FMI aparece, hoy, como un horizonte lejano para un gobierno cada vez más condicionado y débil.

El sueño de otros

“Por favor no pongas tu vida en las manos de una banda de rock&roll”. Cuando Noel canta el himno entre los himnos de estadios, cada

Leer más »