Miles de personas movilizaron este martes al Ministerio de Salud de la Nación que conduce el ministro Mario Lugones para reclamar que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) actualice los aranceles de las prestaciones para la atención de las personas con discapacidad. Advierten que más de 250 podrían quedarse sin la debida atención.
Ante la falta de respuestas de Lugones, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que nuclea a diversas organizaciones, movilizó al edificio ubicado en la Avenida 9 de Julio para que la ANDIS revea los aranceles del Sistema Único de Prestaciones, el cual preside y se encarga de el pago del servicio a quienes atienden a las personas con diferentes discapacidades.
Ni Lugones, ni el director Ejecutivo de la ANDIS, Diego Spagnuolo, dieron hasta ahora respuesta y la crisis se agravaba cada vez más. «No han atendido el reclamo urgente de convocatoria a reunión de Directorio para actualizar los aranceles de las prestaciones. Esta situación profundiza la grave crisis del sector discapacidad», explicaron desde el Foro.
«De no resolverse, más de 250.000 personas con discapacidad corren riesgo de quedarse sin atención, debido al ahogo financiero que enfrentan los prestadores de servicios», agregaron.
MARCHA FRENTE AL MINISTERIO DE SALUD
— IP NOTICIAS (@_IPNoticias) May 13, 2025
Este martes al mediodía, el Movimiento Foro Permanente por la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, marchó frente al Ministerio de Salud en reclamo por los ajustes.
La última actualización fue el año pasado… pic.twitter.com/i51NruLGni
Desde el Foro advierten que hay una situación crítica en el sector, por lo que impulsan el tratamiento de Ley para declarar la emergencia en discapacidad. Esta iniciativa que ya logró dictamen en diputado propone declarar la emergencia por dos años a los fines de abordar la crisis que atraviesa el sector, con «un atraso arancelario del 64%» que afecta tanto la calidad como la continuidad de los servicios.
Vale destacar que la última reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones fue en noviembre de 2024, fijando un aumento para diciembre, último mes que se actualizaron los aranceles.
Entre los puntos que prevee este proyecto, primero está la actualización de estos aranceles y el establecimiento de un mecanismo de actualización mensual con un nomenclador actualizado, pero también apunto a un fortalecimiento institucional, con mayor coordinación entre los organismos participantes.
Asimismo, ante un escenario de recortes, se propone que la Asignación Universal por Discapacidad se garanticen un ingreso para todas las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), sin afectar su acceso al empleo formal. Mientras aguardan su tratamiento en el recinto, la ANDIS ya manifestó su rechazo.