La agrupación Primero la Patria realizó este martes su primer plenario de candidatos de cara a las elecciones de octubre en la sede central de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). La agrupación, que reconoce el líderazgo dentro del peronismo de Cristina Fernández de Kirchner- quien les envió un audio en señal de respaldo-, tiene entre sus filas a dirigentes como Teresa García, Nicolas Trotta, Sergio Uñac, Nicolas Nardini, Juan Manuel Urtubey, entre otros.
Primero la Patria es un espacio federal compuesto por hombres y mujeres de todo el país. Según comunicaron se trata de un espacio que aboga por un peronismo federal y transformador, donde primero está la patria para volver a representar la esperanza, anhelos e intereses de las mayorías del pueblo argentino. En tiempos donde la Patria está en peligro, sus integrantes promueven la unidad, compromiso y la organización.
El primero en tomar la palabra entre los asistentes fue Nicolás Trotta. “El 26 de octubre debemos responder una sola pregunta: qué argentina queremos, vamos a responder primero la Patria”, sostuvo. “La Argentina es mucho más grande que este proyecto de ajuste que quieren imponernos”, agregó en ese sentido y remarcó que “un país endeudado no es un pueblo libre”.
Trotta, al igual que el resto de los disertantes, reclamó por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner. “Ningún proyecto se puede construir sobre la base de la proscripción. Lo sufrimos y lo vivimos con Perón y hoy con Cristina”, señaló. “Proscribir a Cristina es un ataque a la democracia, es debilitar al principal espacio político de la Argentina”, agregó.

Uno de los invitados de la jornada fue el diputado nacional Máximo Kirchner quien indicó que “el desafío es volver a ser militantes políticos y abandonar la militancia electoral”. En ese sentido llamó a comprender que “en el accionar de todos los dias se compone el electorado, todos los dias se construye poder”.
Sobre la presidenta del PJ dijo: “yo quiero que me conduzca gente así, que no tranza, gente que esté dispuesto a poner el cuerpo porque lo que va a venir es muy duro pero así como digo eso digo que la experiencia nos dice que podemos salir adelante”.
El siguiente orador fue el candidato a diputado nacional por Jujuy, Manuel Soler. “Creo que es fundamental diseñar un proyecto con políticas que vuelvan a devolverle al interior el sueño de hacer realidad sus potencialidades. Para eso tenemos que invertir en infraestructura, en caminos, en servicios, para que las economías regionales, la minería, los metales preciosos, las tierras raras,los hidrocarburos, las energías renovables, el campo, nuestra industria nacional, apoyados por nuestra ciencia, tecnología y nuestra educación, sean el motor y la columna vertebral del progreso de nuestra patria”, afirmó.
La senadora electora por la provincia de Buenos Aires, Teresa Garcia reforzó la mirada federal este nuevo espacio.“Primero la Patria es cada compañero que está en cada lugar, no importa su lejanía lo que importa es que en cada lugar de nuestra patria haya una oportunidad», señaló.
En ese punto, reclamó por la libertad de CFK. «Este año el peronismo cumple 80 años y vamos a una elección nacional también en octubre, con la presidenta del Partido Justicia detenida injustamente y proscrita. Es inadmisible que el peronismo vaya a una elección con la presidenta del partido proscrita”, sostuvo y remarcó: “tenemos que seguir pidiendo por Cristina libre en cualquier ámbito que lo hagamos y tenemos una obligación que es reforzar el número de legisladores que tenemos hoy lo único que va a cambiar el rumbo de este gobierno es el aluvión de votos que tengamos en las urnas”.
El cierre estuvo a cargo del Senador por San Juan Sergio Uñac. “Primero la patria significa la esperanza de muchos, de los que piensan que la salida tiene que ser adentro, no exportar a nuestros hijos”. Y finalizó: “Argentina para los argentinos para eso viene Primero la Patria”, describió.
En el escenario acompañaron los dirigentes de Primero la Patria Sebastián Benítez Mola, Noemí Geminiani, Jorge Chica, Hilda Soria, Matías Barroetaveña, José Glinski, Raúl Gatti, Gualberto Allende, Loli Molina, Carlos Castagneto, Martín Ascúa, Guillermo Snopek, Gabriela Estévez, Leonardo Nardini, Gisela Marziota, Rosana Bertone, Blanca Osuna y Cristina Britez.
El mensaje de CFK
Mediante un audio, Cristina Fernández de Kirchner respaldó a la naciente organización. «Manos a la obra, a militar, a trabajar y a organizar, como siempre digo, con cabeza, con corazón y con coraje», sostuvo.
La expresidenta denunció los vínculos de referentes de La Libertad Avanza con el narcotráfico y sostuvo que “no eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”, en referencia a la campaña de Jose Luis Espert financiada por el narco Fred Machado.
En ese marco, apuntó contra la Corte Suprema de Justicia, a la que acusó de encubrir a sectores vinculados al narcotráfico: “Sí, así estamos compañeros, compañeras, en la Argentina, con una Corte Suprema brindando protección a un narcotraficante”. Y contrastó: “Mientras la Corte estuvo más de tres años sin decidir la extradición de Machado, en apenas 70 días rechazaron todos los recursos de queja contra la proscripción”.
Cristina también cuestionó el alineamiento internacional del actual presidente y la falta de autonomía política. “La imagen patética de Milei exhibiendo el tuit de Trump en una cartulina, como si fuera un premio Nobel, no sólo nos muestra el estado de sumisión a un país extranjero al que hemos llegado, sino que constituye en sí misma un desafío para el peronismo, para el campo nacional popular y democrático”, señaló