Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Con Milei se destruyeron 276 mil empleos registrados y cerraron más de 19 mil empresas

Los datos se desprenden de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con base en datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Los sectores más afectados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

La gestión de Javier Milei destruyó 276.624 puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que representó una caída del 2,81% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Esta merma implicó la pérdida de 432 puestos por día, pasando de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores.

El informe del centro conducido por el economista Hernán Letcher, incluyó información sobre la pérdida de puestos de trabajo y empleadores por actividad económica y tamaño de empresa durante el Gobierno de Javier Milei.

El estudio «Análisis de la dinámica laboral y empresarial”, basado en datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, identificó al sector Administración Pública como el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 86.982 trabajadores. Le siguieron Construcción con 76.292 puestos perdidos; Servicios de transporte y almacenamiento, con 59.838 e Industria manufacturera, con 55.941.

En términos relativos, Construcción fue el sector más golpeado, con una caída del 16% en su dotación de personal. Luego figuran Servicios de transporte y almacenamiento (-11,2%) y Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-7,1%).

En otro tramo el estudio puntualizó que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, se redujo la cantidad de empleadores en 19.164 casos, es decir casi 30 cierres por día, con una caída de 512.357 a 493.193 empresas menos.

El sector más perjudicado fue Servicios de transporte y almacenamiento, que perdió 4.685 empleadores. También mostraron retrocesos importantes Comercio (-3.510), Servicios inmobiliarios (-2.952), Servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.053), Industria manufacturera (-1.974) y Construcción (-1.790).

En términos relativos, Transporte y almacenamiento volvió a encabezar la caída con un 11,9% menos de empleadores, seguido por Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-10,8%), Servicios inmobiliarios (-9,9%) y Construcción (-8,2%).

El CEPA también analizó la caída del empleo registrado por tamaño de empresa en los primeros 20 meses de Milei. Allí observó que la expulsión de trabajadores fue más significativa en las empresas de mayor porte: 68,15% de la pérdida de empleo (-188.525 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.

En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: – 88.099 casos, explicando el 32% del total.

En términos relativos, la cantidad de empleadores con más de 500 trabajadores se redujo un 3,88%, mientras que los empleadores con hasta 500 trabajadores disminuyeron un 3,74% en el mismo período.

Según el CEPA, del análisis se desprende “un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el

volumen de puestos de trabajo registrados”.