Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cinta Abierta | Juan Baro

Por R.G.M.

«Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo»,  manifestó  un auténtico señor de la noche llamado Oscar Wilde. “Cuando nos herimos con la verdad dejamos a las máscaras hablar”,  arroja la elegante voz de Juan Baro, cuya delicadeza no le quita firmeza. Y es que bajo la luna en sangre y las luces estroboscópicas, Baro tiene mucho más notables recursos de producción, ejecución y pericia del amplio universo electro-pop. El platense tiene mucho que decir y si bien el sonido es una autopista fluida, su verdadero vehículo es la canción. Casi como si trazara coordenadas entre The Blaze y El Estrellero (banda de la que surgió como joven tecladista),  se sirve de todas las herramientas para erigir un discurso crítico desde la misma pista de baile e interpelar nuestra parte de la noche, la izquierda de la noche.  

“De día la luna sigue girando, de noche somos snobs en el barro, el día muestra paletas de sexo, la noche nuestro momento perfecto” contrasta en el inicio de un disco que hace de ello-el contraste- su eje. Desde las imágenes hasta los sonidos (riffs rockeros, pulso techno) le da marco estético a una mirada crítica y lúcida de aquello que el deseo y la madrugada magnifican pero son parte nuestra las veinticuatro horas: la mentira y la verdad.  Entre voces filtradas y una asombrosa naturalidad para construir melodías y amalgamar versos sobre el ritmo, Baro enumera  rumores, poses, snobs, nichos, narcisismo, fascinaciones  y soledades con un dedo apuntando a otros y el resto a sí mismo.

Por eso es quizá que  varios de estos tracks utilizan la primera persona del plural. Y es que el espíritu de época no reside tanto en el recorte estético o generacional. Hay una discusión sobre qué es real y qué no, qué es mentira y qué es solo ficción, que atañe a la humanidad toda…o lo que quede de ella.

“Mientras giramos la muerte se escapa”, canta Baro y nos recuerda -intencionalmente o no- que es la conciencia y su flujo lo que nos otorga singularidad en un mundo que ya no quiere reconocerla. Emerge a lo largo del disco un estado de conciencia del aquí y ahora, ser y tiempo,  que hace que la pista o la noche o las luces no sean solo un escape sino también una pregunta para cuando regrese el día. Esa conciencia del tiempo y su flujo es la que nos separa de las máquinas y una voz que escuchamos entre el ruido blanco diciendo: nuestro momento perfecto es cualquiera en el que verdaderamente estemos vivos.

PLAY>

“Nuestro momento perfecto” es mi segundo álbum, es la síntesis sonora de tres años de trayectoria como solista. Tiene una sonoridad mucho más viva y orgánica que el disco anterior, y completa el universo de sentido que empezó a conformarse en “Día de noche”. El disco fue concebido entre la ciudad y el piano, por eso siento que tiene un aura urbana, no podría haber sido compuesto desde el alejamiento. El amor y su capacidad de encandilar es uno de los temas centrales. Pero a su vez el disco también se pregunta sobre la pose del artista en los tiempos que corren e ironiza sobre esta cuestión. Me apoyo mucho en la tradición y a la vez la quiero corromper, ahí está quizás la singularidad del disco».

RECº

«El proceso de grabación empezó en agosto de 2024 cuando grabamos baterías en Karu Estudios de la mano de Joaquín Izcurdia, el baterista de la banda por entonces. La intención era traducir esa energía que se vivía en los conciertos al disco y por eso hubo muchas personas involucradas, como fue Franco Armisen en la mezcla de algunos temas, Luca Fontela y Gregorio Nicolai en guitarras y María Augé en coros. La producción general la hice yo, es algo que disfruto porque es ahí cuando me permito la experimentación dentro de la canción».

REW<<

«La continuidad con “Día de noche” está en el relato del disco. Seguí profundizando en la dualidad entre la luz y la oscuridad pero ahora con más madurez y encarnando personajes tiernos y siniestros que se dejan llevar por supersticiones y esoterismos. Es un disco mucho más esperanzador en cuanto al amor; la fascinación y el estado idílico son puntos claves de la narrativa. Pero lo interesante, creo, es la incógnita que retuerce la comodidad del enamoramiento, sugerido en canciones como “Luna de sangre” o “Tarot”. Ahí la diferencia con lo anterior, antes se presentaba un mundo desolado y ahora que algo iluminó ya no se quiere volver ahí “donde todo es invisible”.

FWRD>>

Ahora quiero salir a tocar el disco por todos lados, ver cómo repercute en la gente y cómo se llevan los temas nuevos con los viejos en el set. Mi show casi no tiene descansos ni silencios entre tema y tema y buscar esa conexión va a estar muy divertido.

PAUSE ||

Un momento del día o situación ideal que imaginas o recomendas para escuchar este disco): El momento perfecto para escuchar el disco es la primera noche, cuando el sol recién se puso y la palidez de la ciudad se interrumpe con las luces de los autos que pasan.