«Video killed the radio star», cantaban The Buggles en 1981, cuando MTV apareció para cambiarlo todo. Cuatro décadas después, el verso suena más profético que nunca: el video que había destronado a la radio ahora también tiene su epitafio amnos del algoritmo. Paramount Global confirmó que el 31 de diciembre de 2025 apagará las señales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live. El canal que transformó la juventud, el arte y la televisión dejará de transmitir música, clausurando 44 años de historia cultural.
Durante los ‘80 y ‘90, MTV fue una usina de descubrimiento y pertenencia. Su estética, su velocidad, su mezcla de rebeldía y glamour definieron el pulso de una época. En la prehistoria de internet, cuando el videoclip era una pieza de culto y los canales musicales eran el oráculo del gusto, MTV enseñó que la música también se podía mirar.
A través de su pantalla nacieron estrellas, estilos y escándalos: el astronauta de los Video Music Awards, los Unplugged íntimos y reveladores, los realities que moldearon nuevas formas de celebridad. Fue una escuela pop y un espejo generacional. Nirvana, Madonna, Michael Jackson, Britney Spears, Shakira, Soda Stereo o Babasónicos encontraron allí su propio escenario global. El punto álgido se alcanzó en los `90 donde personajes animados como Beavies & Butthead (de donde saldría Daria) parodiaban a la tan mentada generación X.
Pero el mundo cambió. La caída del cable, el streaming y el algoritmo arrasaron con la lógica del zapping musical. Desde 2011, MTV había desplazado los videoclips a canales secundarios y su señal principal se llenó de realities (Teen Mom, Geordie Shore, Acapulco Shore). El formato que alguna vez mató a la estrella de radio terminó devorado por la era del scroll infinito. El videoclip vive, pero ahora en YouTube, TikTok o Instagram; ya no en un canal, sino en la palma de la mano.
El apagón de las señales musicales de MTV, previsto para fin de 2025, será global. Comenzará en Europa (Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría), seguirá por América Latina y marcará el fin de una forma de habitar la música. Los VMAs y los Europe Music Awards seguirán existiendo, pero como rituales sin templo: la marca sobrevive, la experiencia se diluye.
Más allá del dato empresarial, el cierre de MTV es una metáfora del cambio de época. La cultura dejó de ser un espacio colectivo para convertirse en consumo fragmentado. Ya no se espera el estreno de un video: se lo busca. Ya no se comparte la música frente a una pantalla común, sino entre algoritmos personales. Y, sin embargo, todos seguimos oyendo el eco de aquella frase: “I heard you on the wireless back in ’52…”.
MTV fue eso: la transición de una era analógica a una digital, del descubrimiento colectivo al consumo individual. El fin de MTV es, en cierto modo, el fin de una adolescencia global.
Top Five: cinco momentos que definieron la historia de MTV
- 1981 – “Video Killed the Radio Star” (The Buggles)
El primer video emitido por MTV marcó el nacimiento oficial del canal y de una nueva forma de entender la música.
2-1983 – Michael Jackson estrena “Thriller”
La premiere mundial del video más icónico de todos los tiempos consolidó a MTV como el escenario central de la cultura pop.
3. 1993 – Nirvana Unplugged in New York
Un show íntimo, imperfecto y conmovedor que redefinió el formato y mostró al grunge en su costado más humano.
4-2000 – Britney Spears, Christina Aguilera y Madonna en los VMAs
El beso que hizo historia y simbolizó el paso de la rebeldía noventosa al espectáculo del nuevo milenio
5-1994 – Soda Stereo en el MTV Unplugged “Comfort y música para volar”
El hito latinoamericano que llevó el formato a otra dimensión estética y confirmó que el rock en español también podía ser mainstream global.
Y aunque su señal se extinga, su eco sigue sonando —como en aquel verso final— en los oídos de quienes alguna vez creímos que el mundo se podía ver al ritmo de una canción.