En una nueva demostración de las irregularidades en la mentada causa de los “Cuadernos”, Cristina Fernández de Kirchner se pronunció y denunció torturas sobre quienes se presentaron como colaboradores “arrepentidos”. La ex presidenta de la Nación ahora proscripta se refirió a las declaraciones que salieron a la luz sobre el caso del contador Víctor Manzanares durante la era de gobierno de Mauricio Macri.
“Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’. Y la verdad… nos quedamos cortos”, expresó CFK en un descargo vía twitter, donde analizó lo dicho al aire de TN por el propio abogado de Manzanares, Roberto Herrera.
“Porque ahora vemos que algunos de estos ‘extorsionados’, directamente fueron torturados. A uno de ellos lo aislaron en una celda sin ventanas, bajo un reflector encendido las veinticuatro horas del día. Nunca sabía si era de día o de noche. Lo filmaban constantemente, como si el tormento necesitara testigos, pero le negaban el contacto humano: nadie podía verlo, nadie podía hablarle”, describió CFK.
Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados “arrepentidos” habría que llamarlos “extorsionados”.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025
Y la verdad… nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos “extorsionados”, directamente fueron torturados.
A uno de… pic.twitter.com/zF1YhMKi0M
“Esa combinación de luz perpetua, vigilancia y soledad no es un exceso administrativo: es lo que llaman tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles. Sólo faltó que le hicieran el ‘submarino’ (para los que tuvieron la suerte de no vivir en Dictadura… es cuando te meten la cabeza bajo el agua hasta que sentís que te ahogas). Y si no me crees… mirá lo que dijo Roberto Herrera, abogado de uno de esos ‘arrepentidos’”, agregó Fernández de Kirchner.
A continuación, la ex mandataria transcribió la declaración de Herrera en la transmisión de TN: “Cuando él declara como arrepentido, él estuvo en un lugar de detención que es Cavia, donde estuvo casi aproximadamente, no sé si estuvo 28 o 30 días, en un lugar donde estaba aislado de todo el mundo con un reflector las 24 horas… y filmándolo las 24 horas, no sabía si era de día, si era de noche, o sea, era un castigo… él entra dentro del sistema de testigo protegido y nosotros no lo podíamos ver”, fueron las palabras textuales.
“Lo dijo así como lo leés… y no en un canal ‘kuka’ ¡eh!… Lo dijo en TN. Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras. Niveles de coacción contra ciudadanos nunca vistos en democracia. Y todo amparado por el bestiario judicial del macrismo: Jueces y Fiscales al servicio del poder económico, listos siempre para perseguir a la oposición política real y darle impunidad a los delincuentes de verdad”, agregó, por su parte, CFK.
En tanto, tras hacer un fuerte descargo sobre el estado de situación actual del país, el modelo de ajuste que impulsa Javier Milei, la impunidad institucional garantizada por el “partido judicial” y las complicidades políticas y mediáticas, Fernández de Kirchner adjudicó la maniobra de lawfare a Carlos Stornelli, como operador central.
“El que escribió el guión que se está leyendo en este circo y que se reproduce con grandes titulares en Clarín y La Nación es el mismo que extorsionó y llegó a torturar a los acusados para que dijeran lo que él quería como ‘arrepentidos’. Es el mismo que fue procesado por asociación ilícita en una causa por extorsión a un empresario y por instalarle una cámara oculta a un abogado defensor. Eso sí… pese a las pruebas contundentes en su contra, terminó siendo salvado por la Corte de los Tres. Es el Fiscal Carlos Stornelli, el mismo que intentó plantarle cocaína al ex marido de su actual pareja”, concluyó CFK.








